La Tercera

VIH: mortalidad en Chile duplica promedio mundial

Ayer el Minsal entregó los primeros lineamient­os del Plan Nacional para revertir el aumento de los contagios.

- C. Mardones y M. Eugenia Fernández

Luego de que se revelara que en Chile hay casi cien mil personas contagiada­s por VIH de las cuales la mitad lo desconocey el sostenido aumento de los casos de los últimos años, el Ministerio de Salud entregó ayer los primeros lineamient­os del nuevo Plan Nacional de VIH/SIDA.

Según el ministro Emilio Santelices, la situacione­s compleja, pues la mortalidad de la enfermedad en el país llega a 2,9 por cada 100 mil habitantes, más del doble del promedio mundial de 1,2. Además, según datos del Minsal, en 2017 hubo 5.800 pacientes diagnostic­ados con el virus .“Cuando vemos que la cifra ha ascendido a estos niveles, que se han duplicado en pocos años y sigue una tendencia a seguir subiendo, claramente no la estamos controland­o”, dijo Santelices.

Para enfrentar la situación, Salud trabaja en un programa nacional de prevención del VIH, con 10 lineamient­os base, entre los que destaca concientiz­ar a la población de que cualquier persona puede adquirir el virus e informar sobre esta enfermedad crónica, entre otras . “Para tener una política y un programa que nos permita cambiar esta dramática tendencia, tenemos que trabajar de manera colaborati­va, participat­iva y comprometi­da entre la sociedad civil y las sociedades científica­s. Sin ellos, esta tarea sería muy difícil de alcanzar”, señaló Santelices. “Buscaremos la mejor manera de acceder a los tratamient­os, porque tenemos que entender que esta es una enfermedad que debe tener un enfoque clínico y también uno psicosocia­l”, dijo.

Según la autoridad, algunas medidas específica­s que se tomarán será el facilitar el acceso al testeo y asegurar su disponibil­idad en los centros para esos efectos. Además, se aumentarán los centros de salud especializ­ados. “En la actualidad existen 36 centros especializ­ados en VIH, pero vamos a llegar a 40 en todo el país, concentrad­o en zonas donde exista mayor número de personas diagnostic­adas”.

Santelices explicó que existe una preocupaci­ón particular por algunas regiones del norte del país: “Posiblemen­te en ellas, el tema va ser promover la educación y la realizació­n de test rápidos, de tal forma que mientras se buscan especialis­tas para instalar ahí, ya se haya ganado tiempo con educación.

En tanto, los diputados de la UDI Juan Antonio Coloma, Juan Manuel Fuenzalida y Sergio Gahona presentaro­n ayer un proyecto de ley cuyo objetivo es penalizar el contagio intenciona­l. La iniciativa plantea incluir el siguiente artículo en el Código Penal: “El que a sabiendas de ser portador del virus del VIH y que se encuentra en el período que puede efectivame­nte transmitir­lo, contagiare o pusiere en peligro la vida o salud mediante relaciones sexuales a otra persona sin contar con su conocimien­to o anuencia, se le aplicará la pena de presidio menor en su grado medio a máximo”.

Fundación Iguales criticó el proyecto y lo tildó de estigmatiz­ante, “por la posibilida­d de desatar una caza de brujas y, por sobre todo, por la imposibili­dad de probar ciertas implicanci­as que los diputados incluyen en su propuesta, como son la intenciona­lidad, las conductas de riesgo, el estado de salud previo de la persona que acusa haber sido contagiada y de aquella a la que se le responsabi­liza del contagio”.

 ??  ?? ► Toma de muestra para examen de VIH/Sida.
► Toma de muestra para examen de VIH/Sida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile