La Tercera

Muerte de Celino Villanueva reabre debate por su edad

Anciano de 121 años falleció ayer. Registro Civil certifica que se inscribió en 1965, cuando ya tenía 69 años. Vivió en tres siglos, pero para los Récord Guinness faltaron datos para corroborar que era el más longevo del mundo.

- Paulina Sepúlveda Garrido.

En 1896 se realiza en Chile la primera exhibición de cine en el Teatro Unión Central de Santiago. Fue el año en que Federico Errázuriz Echaurren asumió como presidente, y en que el mundo se asombró con el descubrimi­ento de los rayos X y con los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.

Esos relatos históricos no fueron parte de la vida de nadie que viva actualment­e. Pero sí de Celino Villanueva Jaramillo, quien nació el 25 de julio de 1896 en Río Bueno y que falleció ayer, a los 121 años, después de una caída de la que no se pudo recuperar.

Era el hombre más longevo de Chile y se cree también del mundo. Sin embargo, el único sobrevivie­nte chileno del siglo XIX no obtuvo ese récord Guinness, pese a ser nueve años mayor que el japonés Masazo Nonaka, de 112 años, quien hoy ostenta ese galardón.

Faltaban documentos para acreditar que nació en 1896, señalaron en Récord Guinness el año pasado. Pero el Servicio de Registro Civil e Identifica­ción, consultado por La Tercera, certifica su edad e indica que “con fecha 2 de septiembre de 1965 se inscribió su nacimiento en la circunscri­pción de Río Bueno, a petición del titular, cumpliendo con la presentaci­ón de dos testigos ante el oficial civil de Los Lagos”.

Saber quién es ahora la persona más longeva no es tarea fácil. Para determinar­lo, dicen en el Registro Civil, hay que cruzar datos de las inscripcio­nes de nacimiento y de defunción registrada­s en Chile y las de chilenos en el exterior. Proceso que se dificulta, ya que las formas de inscripció­n de nacimiento, defunción y solicitud de cédula de identidad antes de 1930 era diferente a la actual. “Y esta comparació­n debe realizarse caso a caso”, dicen.

Solitario

Celino vivía actualment­e en la comuna de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos. Pero su fama se extendió mucho más allá. En noviembre de 2017, el periódico británico The Guardian hizo un reportaje sobre su vida, en la que lo nombraba como “probableme­nte el hombre más viejo del mundo”.

De su vida no hay muchos antecedent­es. Pero a través de reportajes de prensa, se pudo armar una imagen más clara. El primero de ellos data de 2011, realizado por El Semanal de La Tercera, que contaba cómo un incendio había destruido la pieza en que vivía y cómo perdió así una maleta en que guardaba sus recuerdos, incluido un certificad­o de nacimiento. Es después de este siniestro que Marta Ramírez, vecina en San José de la Mariquina, lo acogió en su casa, donde lo cuidó hasta su fallecimie­nto.

Tuvo siete hermanos y a temprana edad comenzó a trabajar la tierra. Nunca se casó, ni tuvo hijos. Trabajó 40 años como peón en una casa de campo.

Súper centenario

Su vida tan extensa correspond­e a casos esporádico­s, que reciben el nombre de súper centenario­s o sobrevivie­ntes, comenta Gerardo Fasce, geriatra del Hospital Clínico de la U. de Chile.

Por qué vivió tanto, podría explicarse, dice Fasce, porque él se mantuvo independie­nte por mucho tiempo. “Don Celino no tuvo una buena red, y tuvo que arreglárse­las solo mucho tiempo, y lo que lo perjudico más bien al final fueron la vista y audición. Y con la caída con fractura frontal apareció toda su vulnerabil­idad”.

“Fue una personas con ganas de vivir, siempre con mucho entusiasmo”, expresó el alcalde de la comuna de Mariquina, Rolando Mitre, comuna que busca homenajear a Villanueva con el nombre de una calle o una plaza.

 ??  ?? ► Imagen de archivo de 2011, que muestra a Celino Villanueva afuera de su casa, en Mehuín, comuna de San José de la Mariquina.
► Imagen de archivo de 2011, que muestra a Celino Villanueva afuera de su casa, en Mehuín, comuna de San José de la Mariquina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile