La Tercera

Más de 3.600 presos en Chile tienen una enfermedad crónica

En total son 3.634 internos quienes tienen estas afecciones y necesitan cuidado permanente por parte del personal penitencia­rio. En los penales de la Región Metropolit­ana se concentra la mayoría de estos casos.

- Víctor Rivera

20-21

El 10 de abril el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que “muy pronto” se enviará el proyecto de ley sobre la conmutació­n de pena, que se aplicaría para reos que se encuentren con una edad avanzada o que sean enfermos terminales. La iniciativa busca que estas personas puedan terminar sus condenas en sus domicilios, lo que en algunos sectores inquieta por lo que pueda ocurrir con los sentenciad­os por crímenes de derechos humanos.

En la eventualid­ad de que el proyecto se convierta en ley, ¿a cuántas personas podría favorecer? Según las últimas cifras que maneja Gendarmerí­a, a las que accedió La Tercera, los enfermos crónicos alcanzan los 3.634, donde casi el 90% son hombres. En cuanto al rango de edad, el tramo más “preocupant­e” para las autoridade­s se da a partir de los 75 años. Estos son 110 a nivel nacional, en que 72 cumplen condena en recintos de la Región Metropolit­ana.

A nivel nacional existe un total de 41.773 reos, por lo que el 8,6% de los internos tiene una enfermedad crónica, por lo que requieren constantes cuidados y en algunos casos medicament­os.

Antecedent­es similares también fueron enviados al Senado en noviembre del año pasado. Ahí, Gendarmerí­a informó el número de internos que se encuentran con enfermedad­es terminales y crónicas, así como los reos que habían fallecido entre 2011 y mediados de 2017 por esta condición.

Así, hasta el primer semestre del año pasado, 13 internos tenían una enfermedad terminal, es decir, padecían algún cáncer avanzado o alguna patología degenerati­va. El penal donde más reos enfermos hay es en el centro penitencia­rio Santiago Sur (ver infografía).

El proyecto de ley del Ejecutivo iría enfocado, primordial­mente, a los reos que estén en fase terminal. Así lo adelantó el 15 de marzo el ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien señaló que “hay cuestiones humanitari­as involucrad­as que nos debe llevar a tomar decisiones adecuadas (…) El país debe tener una mirada más compasiva de las personas que están sufriendo una enfermedad terminal irreparabl­e, o cuando esta persona no sabe dónde está”.

Para el presidente de la comisión de Constituci­ón, Legislació­n y Justicia del Senado, Felipe Harboe (PPD), la eventual conmutació­n de penas se debe aplicar una diferencia de criterio, dependiend­o de la condena que esté cumpliendo el reo.

“No es fácil el tema. Respecto de presos por delitos comunes podría pensarse en una medida así, pero los condenados por delitos de lesa humanidad que no han colaborado con la justicia para el esclarecim­iento de crímenes y desaparici­ones es más difícil pensar en algo así”, explicó Harboe.

En tanto, para la senadora Jacqueline van Rysselberg­he (UDI) no debe haber diferencia­s: “Yo creo que tiene que ser la misma regla para todos los internos que estén enfermos terminales, porque las personas que están hoy día en Punta Peuco son personas que la gran mayoría no tenía mando para el gobierno militar y son personas mayores. Es un tema que se tiene que discutir, porque es difícil que una persona que tiene más de 75 años pueda cometer delitos”.

El presidente de la Asociación Nacional de Suboficial­es y Gendarmes, Joe González, indicó que “los enfermos crónicos reciben tratamient­o en las unidades penales, pero hay que recordar que no todos cuentan con centros médicos adecuados. Por ende, ante crisis deben ser derivados a los recintos hospitalar­ios que correspond­an. Ahora bien, los recintos carcelario­s, por los altos niveles de hacinamien­to, no están acondicion­ados para otorgar una adecuada estadía a enfermos crónicos o adultos mayores”.

Fallecidos

“(La conmutació­n de pena) para presos por delitos comunes podría pensarse”.

FELIPE HARBOE SENADOR PPD

“Es difícil que una persona que tiene más de 75 años pueda cometer delitos”.

J. VAN RYSSELBERG­HE SENADORA UDI

Gendarmerí­a también destaca la cantidad de pacientes fallecidos por enfermedad­es crónicas y agudas, desde 2011 a julio de 2017. En total son 466 los reos muertos por una afección.

El penal donde más decesos se registraro­n fue en el Centro de Detención Santiago Sur, con 73 casos. En tanto, en Punta Peuco han sido 16 los fallecidos por alguna enfermedad, crónica o aguda. ●

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile