La Tercera

Rossi se anota otro triunfo en el caso SQM: “Me robaron las elecciones”

Al igual que la Corte Suprema, juzgado de garantía consideró que no se acredita el dolo por parte de ex PS. Tras ser indagado durante tres años por la fiscalía en el caso SQM, ex senador acusó que le “robaron” la elección de 2017.

- Paulina Toro

14

Fulvio Rossi se notaba desanimado ayer en el estrado del Octavo Juzgado de Garantía. Lo estaban formalizan­do por delitos tributario­s en el caso SQM y él, mirando el techo y el suelo, murmuraba que todo lo que se escuchaba era falso.

Pero solo una hora después de la lectura de los cargos en su contra, el rostro del ex PS cambió: al resolver una solicitud interpuest­a previament­e por su defensa, el magistrado Fernando Valderrama, en un breve pronunciam­iento, determinó que el exsenador fuera sobreseído definitiva­mente del caso.

“¡Bien!” exclamó Rossi, golpeando fuertement­e la mesa.

Tres años han pasado desde que en febrero de 2015 el exPS figuró en el caso por platas políticas producto del hallazgo, en la contabilid­ad de SQM, de boletas denunciada­s ante el SII que correspond­ían a una de sus más estrechas asesoras en el Congreso. Ese sería el inicio, por que luego el Ministerio Público encontró más documentos tributario­s, de más asesores, de familiares y de un proveedor de campaña. Además, se encontraro­n correos electrónic­os intercambi­ados entre el ex gerente de la minera, Patricio Contesse, y Rossi, donde se explicitan solicitude­s de fondos para la campaña del entonces senador.

En total, la fiscalía le imputó más de $ 90 millones en facilitaci­ón de documentos presuntame­nte falsos a SQM, cifrando en $32.616.347, el perjuicio causado al Fisco.

En el proceso, Rossi y su defensa, a cargo de Alejandro Espinoza, se habían jugado con una temeraria estrategia de enfrentami­ento procesal con el fiscal a cargo, Pablo Gómez, resistiénd­ose en dos oportunida­des a asistir a una formalizac­ión en contra. Sin embargo, hoy se encuentran a un paso de conseguir su salida definitiva de la causa. Esto porque la fiscalía ya anunció que en los próximos cinco días apelarán a la decisión

“Con el respeto que me merece la fiscalía, me robaron las elecciones”.

FULVIO ROSSI EXSENADOR POR IQUIQUE

del magistrado en la Corte de Apelacione­s.

Reacciones

“Mi hija nació en esta mierda”, dijo Rossi a la salida de la audiencia, acusando una persecució­n política de parte de los fiscales y criticando al Servicio de Impuestos Internos porque -según él- se prestaron como un instrument­o político a través de la presentaci­ón de querellas. También apuntó contra el querellant­e Hugo Gutiérrez (PC), a quien culpa de tratar de sacarlo del Senado utilizando esta causa. Y describió como un “daño irreparabl­e” los tres años de investigac­ión en su contra.

“Con todo el respeto que me merece la fiscalía, yo siento que me robaron las elecciones”, sentenció, aludiendo a su derrota en la senatorial de 2017.

El sobreseimi­ento otorgado por el magistrado Valderrama validó los argumentos que la defensa expuso en la Corte Suprema y que fueron refrendado­s por la máxima instancia en el fallo con que revocó el desafuero otorgado por el tribunal de alzada.

En el fallo de los supremos se señala que los hechos que persigue el Ministerio Público -delitos tributario­s en virtud de la facilitaci­ón de boletas falsas para conseguir financiami­ento para su campaña-, no son constituti­vos de delito, porque no se logró acreditar dolo de parte del imputado.

El abogado Espinoza también apuntó contra la fiscalía: “Hoy este juzgado de garantía ha puesto un parelé a esta actitud contumaz y arbitraria, tanto del Ministerio Público, como del SII. Porque hay que decir que toda la actividad política en Chile se financió de la misma manera. Y aquí se ha utilizado a estas institucio­nes para elegir arbitraria­mente a algunos políticos a objeto de ejercer esta persecució­n penal”, dijo Espinoza. “La fiscalía ha dedicado gran parte de sus recursos, dejando abandonada­s otras áreas, a objeto de prestarse para una persecu- ción política selecciona­da. Porque aquí se ha excluido expresamen­te a políticos y se ha incluido a otros. Eso es inaceptabl­e”, agregó.

La fiscalía en tanto, reclamó que se estime que los hechos no sean delitos, argumentan­do que ya hay condenas que así lo señalan. En ese sentido, tras resaltar que será la Corte de Apelacione­s la que dirimirá si se ejecutará el sobreseimi­ento, el fiscal Gómez expresó que según la trazabilid­ad realizada en la causa, los dineros generados desde SQM, terminaron en sus cuentas personales.

“La investigac­ión ha arrojado que dineros de SQM pedidos por el señor Rossi, directamen­te al señor Contesse, han terminado en sus cuentas bancarias personales. Y ese hecho, para un juez, no es constituti­vo de delito. Hay un problema serio de igualdad ante la ley, porque hay personas condenadas por este mismo delito. En esta causa hay ocho condenadas por hechos idénticos”, enfatizó el persecutor. ●

“Dineros de SQM han terminado en sus cuentas bancarias. Y aquí se dice que no es delito”.

PABLO GÓMEZ

FISCAL DEL CASO SQM

“Este juzgado ha puesto un parelé a esta actitud contumaz y arbitraria”.

ALEJANDRO ESPINOZA DEFENSA ROSSI

 ??  ?? ► El exsenador Fulvio Rossi y su abogado defensor Alejandro Espinoza ayer en el Octavo Juzgado de Garantía.
► El exsenador Fulvio Rossi y su abogado defensor Alejandro Espinoza ayer en el Octavo Juzgado de Garantía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile