La Tercera

NUEVO CICLO EN CUBA

-

SEÑOR DIRECTOR

Cuba está viviendo un proceso político importante. La designació­n de Miguel Díaz-Canel como Presidente es un hecho histórico, pues desde 1959 es el primer gobernante que no lleva el apellido Castro y no pertenece a ese grupo de revolucion­arios que se unieron en Sierra Maestra.

Es indudable que la presidenci­a de Díaz-Canel puede producir interrogan­tes acerca del futuro político de Cuba. Las primeras señales no son positivas, ya que Raúl Castro mantiene la secretaría general del Partido Comunista y la jefatura de las FF.AA. Es decir, la estructura básica comunista se mantiene intacta.

Es fundamenta­l que sigamos con atención lo que ocurre en la isla y ,sin caer en ingenuidad­es políticas, apoyar toda medida que implique abrir espacios de libertad de un pueblo que ha soportado una dictadura por 60 años, lo que además de una vergüenza para toda América Latina evidencia el fracaso del sistema interameri­cano para proteger la democracia. La creación de Celac y Unasur, impulsadas por Chávez, tienen una clara inspiració­n cubana. El gobierno chilena que acaba de finalizar, por la presencia del Partido Comunista y una admiración de la más alta autoridad hacia la llamada Revolución, tuvo una política exterior ideológica en su relación con el régimen castrista. Con el nuevo gobierno, Chile tiene la posibilida­d de volver a una relación basada en el pragmatism­o, acompañada de la defensa de los derechos humanos y el Estado de Derecho. Es decir, retomar la política de Estado que lo convirtió en referente en nuestra región.

Fabio Vio Ugarte

Embajador (r)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile