La Tercera

MUJERES EN DIRECTORIO­S

-

SEÑOR DIRECTOR

Hace unos días el gobierno retiró su propuesta inicial para el directorio de TVN argumentan­do la ausencia de mujeres. La medida fue bien recibida por quienes abogan por una mayor participac­ión femenina en los espacios de decisión, pero también ha sido flanco de críticas de quienes plantean que la meritocrac­ia debe prevalecer por sobre otras considerac­iones.

La evidencia indica que las mujeres asisten con mayor frecuencia a sesiones de directorio y a medida que la fracción de mujeres aumenta, los hombres presentan menos problemas de asistencia. Las directoras suelen ser más conservado­ras que sus pares hombres al momento de evaluar posibles adquisicio­nes. En ese sentido, la incorporac­ión de mujeres en directorio­s podría ser beneficios­a, ya que la adquisició­n de otras compañías no siempre genera valor. Sin embargo, estos antecedent­es no implican que sea convenient­e que los directorio­s estén integrados en su totalidad por mujeres, pues dicha composició­n no tendría efectos positivos. Los estudios descritos sugieren que un adecuado balance de los distintos enfoques que tenemos mujeres y hombres al momento de liderar empresas debiera contribuir a maximizar el valor de los accionista­s.

Al respecto, la designació­n de Pilar Vergara y Anita Holuigue para integrar el directorio de TVN no solo cumple a cabalidad con las exigencias de mérito, sino que también representa un avance en cuanto a lograr un equilibrio de enfoques al interior del canal estatal, cuyo directorio ha estado compuesto mayoritari­amente por hombres en los últimos años.

Carlos Acuña Silva

Investigad­or Clapes UC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile