La Tercera

Mayoría de Comisión de Salud se inclina por aprobar eutanasia

Al menos 10 de los 13 diputados que integran la instancia se han manifestad­o a favor del proyecto, incluso de RN.

- C. Aninat, I. Caro y P. Valenzuela

Hasta con el apoyo de Renovación Nacional podría ser aprobado, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el proyecto de eutanasia que reimpulsó el Frente Amplio esta semana y que comenzará a discutirse el 15 de mayo.

La iniciativa, que fue ingresada en 2014 por el diputado Vlado Mirosevic (PL), generó apoyos en sectores de la ex Nueva Mayoría y de Chile Vamos, donde incluso dirigentes del ala más liberal de RN estarían por votar a favor del proyecto.

De hecho, los tres diputados de Renovación que integran la comisión han transmitid­o que apoyarían la iniciativa. “Estoy dispuesto a legislar sobre la materia. Es un tema que está afectando a un número importante de personas que tienen la necesidad imperiosa de morir con dignidad”, dijo Jorge Durán.

De todas formas, los parlamenta­rios del Frente Amplio de la comisión, Claudia Mix (Poder) y Miguel Crispi (RD), continuará­n buscando apoyos para garantizar la legalizaci­ón de la eutanasia.

“Esperamos contar con el apoyo de los diputados de la Nueva Mayoría. Junto con Miguel estaremos conversand­o con los miembros de la comisión para lograr los votos suficiente­s”, dijo Mix.

Crispi, por su parte, manifestó que “es una muy buena noticia que estemos discutiend­o el proyecto de eutanasia. Creo que uno de los derechos que tenemos es decidir, ante situacione­s muy difíciles, cómo poner fin a nuestras vidas”.

Desde el PS, en tanto, ya se pronunciar­on a favor del proyecto. De hecho, el diputado Juan Luis Castro fue quien puso la iniciativa en tabla en su calidad de presidente de la comisión.

Su par Patricio Rosas (PS) también promovió la medida. “En el país tenemos que discutir, y con altura de mira, la necesidad de legislar sobre esta materia”, dijo.

La diputada PC Karol Cariola y Ricardo Celis (PPD) también han declarado estar a favor del proyecto.

Si bien desde la DC aún no fijan postura, el diputado Daniel Verdessi enfatizó que “no hay motivo para no tramitar esta ley”.

Los únicos de la comisión que están por rechazar la eutanasia son los diputados de la UDI Jaime Bellolio y Javier Macaya. El gremialist­a Sergio Gahona, en tanto, aún no toma una decisión.

Sobre el proyecto, Bellolio dijo que “en Chile existe una eutanasia pasiva, que es la que se aprobó con la ley de los derechos y deberes de los pacientes. Esa es una buena fórmula para resolver los problemas de enfermedad­es terminales y de dolores insoportab­les”. Sin embargo, sostiene que una “eutanasia activa (...) va en contra de la dignidad de las personas”.

Hasta el momento la iniciativa tendría al menos 10 votos favorables, de los 7 requeridos para que la discusión pase a la sala.

Por otro lado, ayer el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado Vlado Mirosevic (PL) daban juntos un punto de prensa en el que promovían la iniciativa. “Está bastante claro que hemos ido construyen­do una mayoría, pero en el Senado requerimos que el senador Lagos Weber asuma este liderazgo en defensa de los derechos civiles, para que logremos tener este año, o a inicios de 2019, este proyecto aprobado”, dijo Mirosevic. ●

 ??  ?? ► El diputado Vlado Mirosevic (PL) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).
► El diputado Vlado Mirosevic (PL) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile