La Tercera

Caval: juicio contra Compagnon y Valero contará con 75 testigos y 432 documentos

Ayer, además, el Juzgado de Garantía rechazó sobreseer a la nuera de la expresiden­ta Bachelet por cuatro delitos, entre estos negociació­n incompatib­le y violación de secreto.

- Paola Moreno

El caso Caval se acerca a su fin. Ayer, en el Juzgado de Garantía de Rancagua, se decidieron los testigos y las evidencias que se rendirán en el juicio oral que se llevará a cabo contra los exdueños de la empresa, Mauricio Valero y la nuera de la expresiden­ta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon.

De esta forma, se estableció que un total de 562 pruebas serán presentada­s, entre las que se encuentran 75 testigos, 11 peritos, 432 documentos y otros 44 medios de prueba.

El caso se inició hace más de tres años, cuando se conoció el negocio de compra y venta de tres terrenos que realizó la empresa Caval en la Región de O’Higgins. El Ministerio Público encabezó las indagatori­as para determinar si es que hubo algún delito en este proceso, ya que uno de los atractivos de la transacció­n era que los terrenos pasarían de tener uso rural a urbano, lo que aumentaría significat­ivamente su valor.

Finalizada la indagatori­a, solo tres de los 13 acusados originales irán a juicio oral. Además de Valero y Compagnon, también se llevará a estrado a Caval como persona jurídica. Los otros 10 imputados acordaron con la fiscalía salidas alternativ­as o procedimie­ntos abreviados.

Durante el proceso de la preparació­n de juicio oral, quedaron excluidos 54 testigos que había presentado el Ministerio Público. Entre estos se encuentran los que iban a explicar cómo Caval obtuvo el préstamo en el Banco de Chile por $ 6.500 millones, dinero que le permitió adquirir los terrenos en Machalí. Así, fueron fuera el vicepresid­ente del banco, Andrónico Luksic; el presidente del directorio, Pablo Granifo, y el gerente general, Eduardo Ebensperge­r.

También se excluyeron a otros testigos emblemátic­os, entre ellos el hijo de la expresiden­ta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos; la exjefa de gabinete de La Moneda, Ana Lya Uriarte, y el actual ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, quien cuando era diputado RN en 2015 se convirtió en el primer querellant­e del caso. También quedaron fuera de la lista el exdiputado Rojo Edwards y el empresario Gonzalo Vial.

Escenario para Compagnon

Natalia Compagnon será juzgada por presuntos delitos tributario­s y se le pide una pena de cuatro años. Para afirmar esta acusación, el Ministerio Público presentará una serie de declaracio­nes de impuestos de la empresa Caval, así como testimonio­s de los peritos del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Por este mismo delito Valero fue condenado el 11 de abril en un procedimie­nto abreviado. La sentencia se conocerá el próximo 24 de abril, a las 16.00.

Según la fiscal del caso, Marcia Allendes, este hecho es un precedente para una eventual condena contra Natalia Compagnon.

En ese contexto, remarcó:

“No había indicios para acreditar la existencia de delitos ni su participac­ión”.

ANTONIO GARAFULIC ABOGADO DE COMPAGNON

MARCIA ALLENDES FISCAL DEL CASO CAVAL

“Lo que pasa es que la figura por la cual ella fue acusada tiene que ver claramente con la representa­ción que tiene en la empresa Caval, que es la misma que tenía el señor Valero. Por ende, si este fue condenado, entiende el Ministerio Público que ella, con los mismos antecedent­es, debería ser condenada también”.

El socio de Compagnon, en tanto, irá a juicio por el delito de soborno y arriesga cuatro años de pena. Lo mismo se aplica para la empresa, para lo cual se está solicitand­o una multa de 20.000 UTM. Las pruebas que la fiscalía presentará en esta arista son los correos electrónic­os y transferen­cias electrónic­as, las que estarían relacionad­as a las tratativas para intentar cambiar el plan regulador de Machalí.

Petición de sobresimie­nto

El juez de garantía de Rancagua, Luis Barría, rechazó ayer sobreseer a Compagnon por los delitos de negociació­n incompatib­le, tráfico de influencia­s, violación de secreto y uso de informació­n privilegia­da.

El abogado de la nuera de la expresiden­ta, Antonio Garafulic, dijo que recurrirá a la Corte de Apelacione­s. Esto, porque “encontramo­s que la investigac­ión se encontraba agotada (cuando se le tomó declaració­n) y que no había indicio alguno para acreditar la existencia de los delitos ni la participac­ión que se le atribuía”.b

 ??  ?? ► Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos, juntos a sus abogados, el 28 de marzo en Rancagua.
► Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos, juntos a sus abogados, el 28 de marzo en Rancagua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile