La Tercera

Salud realizará tests rápidos de VIH/sida en consultori­os

Recintos de principale­s ciudades del país harán pruebas gratuitas a la población. El 17 de mayo se lanzará Plan Nacional de Prevención.

- Lorena Leiva

El próximo 17 de mayo el Ministerio de Salud lanzará el Plan Nacional de Prevención de VIH/sida, política pública en la que trabaja luego de conocerse el aumento de un 96% de los nuevos contagios en Chile, que pasaron de 2.900 en 2010 a 5.800 en 2017.

De estos casos, cerca del 50% correspond­e a personas menores de 30 años (ver infografía), lo que preocupa a las autoridade­s, además de las 50 mil personas que se estima están contagiada­s y no lo saben. Por ello, parte de las estrategia­s que impulsará el gobierno incluirán la disposició­n de tests rápidos, gratuitos, para pacientes del sector público en los principale­s consultori­os del país.

“Como el grupo objetivo más expuesto son los jóvenes, ellos serán nuestra prioridad y como la base de atención de salud del país es la primaria, entonces será ese nuestro foco para entregar mayor acceso”, indicó el ministro de Salud, Emilio Santelices.

Estos dispositiv­os permiten mediante una punción digital tener resultados preliminar­es con 99,7% de efectivida­d de forma más inmediata, a diferencia de los actuales exámenes, que demoran 30 días en entregar resultados.

Además, la estrategia para llegar a los jóvenes se centrará en las universida­des, por lo que Minsal coordinará iniciativa­s en las casas de estudio. “Los lugares donde se concentran los jóvenes son los centros de formación, así que esa también será una prioridad para ir a buscarlos”, explicó Santelices.

Carlos Beltrán, asesor del ministro en tema VIH/sida, explicó que se espera realizar 1.650.000 test entre 2018 y 2019 , es decir, “10 veces más de los 165 mil testeos que se realizaron en el sistema público durante 2017, descontand­o los que se hacen cuando se dona sangre y en los partos”, dijo.

Para adquirir estas pruebas, Santelices añadió que se están haciendo gestiones con organismos internacio­nales, en la línea de obtener precios preferenci­ales. “Nos han ofrecido precios mucho más baratos y asequibles, en función del presupuest­o, lo que nos permitiría dar mayor acceso a la población”, indicó.

El plan nacional se centra en la prevención y la pesquisa oportuna, trabajo interminis­terial con Educación, diagnóstic­o precoz y mayor acceso a tratamient­o, además de impulsar cuatro centros para atención especializ­ada. En esa línea, Santelices añadió que se buscará acortar los tiempos entre el diagnóstic­o y el inicio de un tratamient­o de un mes a una semana, lo que se considera un avance para evitar la propagació­n.

Michael Díaz, secretario ejecutivo de la Coordinado­ra Nacional de Atención del VIH, dijo esperar que “las campañas reflejen la realidad que estamos viviendo y se centren en conductas de riesgo más que en mensajes que han demostrado no tener efecto”.

Ayer, en tanto, Santelices se reunió con César Núñez, director de Onusida para América Latina, quien destacó la iniciativa. “Este plan de identifica­r a la gente, vincularlo­s a tratamient­o con carga viral detectable es el camino correcto para poder resolver de manera inmediata las cifras tan altas detectadas. Pero hemos conversado de la importanci­a de poner alto a las nuevas infeccione­s y en ese sentido la prevención debe primar junto al vínculo con educación para dirigirse de manera focalizada a jóvenes o grupos de mayor prevalenci­a”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile