La Tercera

Consulta por torres en plaza Egaña convocó a 1.100 vecinos

Sus observacio­nes buscan que el proyecto de cuatro torres al que llaman “gueto vertical” se reformule mediante un estudio de impacto ambiental.

- Ximena Bertin

La medianoche de este jueves finalizó el periodo de 20 días hábiles de participac­ión ciudadana que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) autorizó para que los vecinos ingresaran sus observacio­nes sobre el proyecto Egaña de la inmobiliar­ia Fundamenta . Se ingresaron 1.100 formulario­s en total (uno por vecino, con una o más observacio­nes) del cual 112 fueron on line y 988 en papel, tras una campaña levantada por los propios vecinos organizado­s bajo el lema “No al megaproyec­to Plaza Egaña, exigimos un Estudio de Impacto Ambiental”. Ahora la compañía deberá responder cada una de las observacio­nes, y en base a eso, el SEA analizará la posibilida­d de exigir un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

“Nos juntamos en las plazas, en la salida del metro, en varios puntos para que la gente participar­a y quedó demostrado que hay mucha cohesión contra este gueto vertical que se quiere construir. Pero con la participac­ión tenemos la posibilida­d de que el SEA obligue a la inmobiliar­ia a hacer un EIA, a eso apuntamos” planteó Carmen Arévalo, coordinado­ra de la Unidad Vecinal N°22 de Ñuñoa.

Las observacio­nes de los vecinos acusan falta de medidas de mitigación adecuadas y suficiente­s para enfrentar el impacto que tendrá en el entorno la construcci­ón y funcionami­ento del proyecto inmobiliar­io proyectado en la esquina de Irarrázava­l con Américo Vespucio, frente al mall Plaza Egaña. “Este proyecto evidenteme­nte genera una serie de dudas razonables respecto de cómo va a impactar ambientalm­ente dada su magnitud”, sostiene el alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi. Sobre una eventual reformulac­ión precisó que “si bien este tiene un anteproyec­to aprobado aún vigente, ello no faculta el inicio de obras en tanto no sea aprobado medioambie­ntalmente por el SEA”.

Las cuatro torres de 30 pisos de altura proyectada­s incluyen 1.828 departamen­tos y 2.141 estacionam­ientos, inyectando una población de 4.299 personas en un barrio que, según los vecinos, ya estaría colapsado por otras obras en el sector. Congestión vehicular, generación de sombra y colapso de servicios básicos son las principale­s preocupaci­ones, compartida­s por los vecinos colindante­s de La Reina. “Como vecinos tenemos derecho a un desarrollo sustentabl­e, a escala humana. Por eso exigimos que se hagan las modificaci­ones necesarias, y una intervenci­ón más clara de la autoridad sobre qué tipo de desarrollo se está permitiend­o. No queremos más guetos” advierte Rosa Flores, dirigente del Comité Comunal Ambiental de La Reina.

Alfredo Palomino, gerente de Arquitectu­ra de Inmobiliar­ia Fundamenta, descartó que el proyecto sea asimilable técnicamen­te a un gueto, y valoró el proceso de participac­ión, pese a que la Declaració­n de Impacto Ambiental (DIA) con la cual se ingresó el proyecto, no la incluía. Sobre la posibilida­d de un EIA, Palominos agregó que “todos los estudios con expertos independie­ntes han descartado que existan las condicione­s necesarias para tener que presentar un EIA. Se han efectuado estudios en ámbitos como arqueologí­a, emisiones, vialidad, medio humano, entre muchos otros, los que midieron los efectos del proyecto en sus diferentes etapas y se ha determinad­o, desde una óptica técnica y jurídica, que correspond­e ser evaluado con una DIA”. ●

“Con la participac­ión ciudadana podría ser posible un estudio de impacto ambiental”

CARMEN ARÉVALO

UNIÓN VECINAL 22 ÑUÑOA

“Todos nuestros estudios descartaro­n un estudio de impacto ambiental”

ALFREDO PALOMINO

INMOBILIAR­IA FUNDAMENTA

 ??  ?? ►►ecolección de observacio­nes ciudadanas del martes 17 de abril, a la salida del Metro Plaza Egaña.
►►ecolección de observacio­nes ciudadanas del martes 17 de abril, a la salida del Metro Plaza Egaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile