La Tercera

Santos evalúa opción de Chile como sede en diálogo con ELN

El Presidente colombiano dijo que ayer recibió el llamado de Piñera para ofrecer su colaboraci­ón.

- Valentina Jofré

Avanza la búsqueda de una nueva sede para la interrumpi­da mesa de diálogo sobre un acuerdo de paz entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano, luego que Ecuador anunciara su retiro como país garante y anfitrión a raíz del asesinato de un equipo periodísti­co del diario El Comercio a manos de un grupo disidente de las FARC.

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que “esta mañana me llamó el Presidente Sebastián Piñera y me dijo que Chile se ofrece con entusiasmo para ser sede de esas conversaci­ones con el ELN después de que el Ecuador decidió que no iba a continuar”.

Desde la Presidenci­a chilena confirmaro­n el ofrecimien­to, y señalaron que aquello se da como una política de “continuida­d”, ya que en 2012 Santos llamó a su homólogo chileno y le pidió ayuda en el proceso de paz con las FARC, lo que llevó a Chile a ser uno de los garantes. En un comunicado de la Cancillerí­a chilena, se expresa,

además, que “Chile reitera su deseo de que estos diálogos de paz lleguen a feliz término en el menor plazo posible”.

De todas formas, Santos señaló que también ha recibido la misma oferta de parte del resto de los países garantes, a excepción de Venezuela, es decir, Brasil, Cuba y Noruega. El mandatario colombiano recalcó además que aún no está claro el procedimie­nto para los próximos días. “Estamos en este momento decidiendo cuál es el próximo paso a seguir, si efectivame­nte Ecuador quiere que salgamos de inmediato o si quiere que termine esta fase, este ciclo, y que el próximo ciclo, lo hagamos en otro país”, declaró Santos.

El actual era el quinto ciclo en curso en Ecuador desde que se inició el diálogo, en febrero de 2017, con la última guerrilla activa de Colombia, que cuenta con cerca de 1.500 combatient­es. Las partes estaban negociando en Quito un cese el fuego bilateral, de cara a las presidenci­ales del 27 de mayo.

El Presidente ecuatorian­o, Lenín Moreno, explicó que su retiro del diálogo se debía a que el ELN no ha dejado de “cumplir actividade­s terrorista­s”. La decisión se dio justo en momentos en que la violencia había recrudecid­o en la frontera de ese país con Colombia, en manos de la disidencia de las FARC.

La negociació­n había sido suspendida en enero debido a la intensific­ación de los ataques del ELN, y había sido retomada recién el 15 de abril. ●

 ??  ?? ► Imagen tomada de un video del sitio web del ELN, el 7 de enero de 2015, que muestra a los miembros de la guerrilla formados durante su V Congreso.
► Imagen tomada de un video del sitio web del ELN, el 7 de enero de 2015, que muestra a los miembros de la guerrilla formados durante su V Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile