La Tercera

Nicaragua sale a la calle contra la reforma de Ortega

Cinco personas han muerto en las protestas contra la normativa de Daniel Ortega que contempla una reforma al sistema de pensiones.

- Paula Serra Bachs

Nicaragua cumplió ayer tres días de violentas protestas que dejaban anoche al menos cinco personas muertas y 88 heridas. Los nicaragüen­ses salieron a las calles de Managua en protesta contra las reformas a la seguridad social impuestas por decreto por el Presidente Daniel Ortega.

El miércoles, el gobierno sandinista hizo oficial una reforma de la seguridad social que reduce en 5% las pensiones e incrementa la contribuci­ón que los empleadore­s y los trabajador­es deben entregar para sostener el Instituto Nicaragüen­se de Seguridad Social. Según investigac­iones de la prensa independie­nte del país, el Instituto de Seguridad Social lleva 11 años “en coma” debido a la utilizació­n de sus fondos para financiar dudosos proyectos de inversión de personas ligadas al mandatario.

La represión comenzó la tarde del miércoles, cuando decenas de personas se congregaro­n en el centro de la capital para frenar las intencione­s de Ortega, uno de los pocos aliados de Nicolás Maduro. Tal como explicó el diario nicaragüen­se La Prensa, simpatizan­tes del sandinismo se presentaro­n en esa misma zona con camionetas y portando garrotes con los que golpearon a quienes marchaban contra las reformas.

Jubilados, empresario­s y universita­rios protestaro­n al grito de “ladrones” y “el pueblo unido jamás será vencido”, contra el conjunto de reformas, que calificaro­n de ilegales e inhumanas.

El gobierno no se había pronunciad­o tras los hechos de violencia que, además de los heridos y los fallecidos, también dejaron comercios dañados.

Los enfrentami­entos entre los fieles del régimen sandinista y los contrarios a la aplicación de las reformas cada vez toman más fuerza en diferentes puntos de la capital y el resto del país.

Las manifestac­iones tomaron por sorpresa al gobierno, que había logrado hasta ahora disuadir las protestas mediante la influencia que su partido ejerce sobre el aparato público y militar. “Es una protesta que nació de las bases, no hay un movimiento, ni partido político” que la dirija y “creo que agarró al gobierno fuera de base, no esperaban esta reacción”, explicó a France Presse el sociólogo, economista y analista político independie­nte Oscar René Vargas.

Según analistas, la población ha soportado en silencio el encarecimi­ento de la vida por las constantes alzas de los combustibl­es, de la luz y los despidos en el sector público. La gente también expresó inconformi­dad con la respuesta oficial al reciente incendio en la reserva forestal Indio Maíz y con las irregulari­dades en los procesos electorale­s, que según la oposición han sido amañados para favorecer al sandinismo.

Con todo, y en una muestra de autoritari­smo, el mandatario izquierdis­ta obligó a Telcor, la institució­n reguladora de las telecomuni­caciones, a sacar del aire las transmisio­nes de los canales 100% Noticias y Canal 12, que mantenían una cobertura constante de los hechos violentos.

Así, Ortega enfrenta las protestas más fuertes en sus 11 años de gobierno.b

 ??  ?? ► Manifestan­tes en la U. Nacional de Ingeniería, el viernes en Managua.
► Manifestan­tes en la U. Nacional de Ingeniería, el viernes en Managua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile