La Tercera

El fin de la era Wenger

El francés (68) anunció que deja el Arsenal al final de la temporada, tras casi 22 años como su técnico.

- Carlos Tapia A.

En el fútbol moderno, es muy extraño encontrar casos con el de Arsène Wenger. No es común que un entrenador permanezca más de dos décadas en el cargo, por la premura de los resultados y la escasez de proyectos amplios y profundos.

La era eterna del francés, quien llegó de manera silenciosa a Inglaterra, como un desconocid­o desde Japón, pero que terminó erigiéndos­e como el arquitecto de la mejor época de los Gunners, se acaba. Ayer se hizo oficial que Wenger deja la banca londinense al cabo de la presente temporada. Este año cumpliría 22 años en el cargo. No es novedad decir que durante las últimas campañas el galo fue blanco de las manifestac­iones de los propios hinchas, quienes pedían su salida por las discretas campañas, ya sea en la Premier o en la arena continenta­l.

El 1 de octubre de 1996 asumió y once días después debutó en el banco, con una victoria 2-0 sobre Blackburn Rovers. Hasta el día de hoy, el larguísimo recorrido del Profesor en el club indica que lleva 1.228 partidos dirigidos, con 704 triunfos, 279 empates y 245 derrotas, 2.285 goles a favor y 1.219 en contra. Se despedirá como el entrenador más laureado de la historia cañonera. Tiene tres Premier League, siete Copas FA y siete Community Shield. Sigue en carrera en la Europa League (está en semifinale­s).

“Después de una considerac­ión exhaustiva y tras varias conversaci­ones con el club, siento que es el momento correcto para retirarme. Estoy muy agradecido por tener el privilegio de servir al club durante tantos memorables años”, señaló Wenger. Por su parte, el socio mayoritari­o del Arsenal, Stan Kroenke, dijo: “Es uno de los días más difíciles en todos los años que llevo en el deporte”.

Independie­nte a las críticas recibidas en los últimos años, uno de los grandes méritos de Wenger fue construir un estilo, que levantó al club y lo instaló en la vanguardia. Su perspicaci­a en elegir con pinzas a los refuerzos también es una caracterís­tica que se le resalta, pasando desde Thierry Henry hasta Alexis Sánchez, un pedido expreso del francés tras el Mundial de Brasil.

El peak de su estilo lírico sucedió en la campaña 2003-2004, cuando ganó la liga con los Gunners sin una derrota, aquel plantel denominado Los Invencible­s. La próxima temporada no será igual, porque Wenger es parte de la vida del Arsenal.

 ??  ?? ► Wenger, con el escudo del Arsenal de fondo, en un duelo de Europa League.
► Wenger, con el escudo del Arsenal de fondo, en un duelo de Europa League.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile