La Tercera

Quique Hache retorna con caso en Concepción

El detective juvenil regresa en la novela gráfica El misterio de los héroes del aire, nueva entrega de la serie creada en 1999 por Sergio Gómez.

- Javiera Guajardo

Ahora su misión es recuperar un viejo motor de avión, el mismo que hizo volar a Luis Alberto Acevedo en 1913, el primer mártir de la aviación chilena. Quien está detrás de la pesquisa es Quique Hache y lo hace en El misterio de los héroes del aire, la novela en viñetas que trae de vuelta al personaje creado por el escritor Sergio Gómez (1962) en Quique Hache, detective, del año 1999.

“Pensé en ese momento que sería debut y despedida”, dice el escritor, quien 1999 escribió en el género juvenil y, sin saberlo, dio vida al protagonis­ta de una saga detectives­ca que suma ya tres novelas convencion­ales y, con este número, tres novelas gráficas.

Pero, ¿qué sucede ahora con Quique Hache? Corría 1913 cuando el aviador Luis Alberto Acevedo se preparaba para realizar una hazaña aérea: volar de Concepción a Santiago. Tras el despegue, el joven piloto no logró alcanzar altura y cayó en medio del río Bíobio; murió en el acto. Junto a él, se perdió también el rastro de El Tuerto, el motor de su nave. Cien años después, estudiante­s de biología marina tropiezan con la máquina en la ribera. A los pocos días, alguien roba el motor.

Han pasado dos años desde que Quique Hache, hoy de 17, resolvió varios casos, entre ellos el secuestro de un arquero en Santiago y la aparición de un fantasma en el mall de Temuco. Ahora, es la Charo, una estudiante de melena corta y ojos claros de la Universida­d de Concepción, quien solicita sus servicios . En ese momento, el joven ñuñoíno viaja a la ciudad penquista para resolver el robo del motor y conocer la historia de Luis Alberto Acevedo.

De la palabra a la gráfica

El salto de Quique Hache a las viñetas se produjo en 2009, de la mano del dibujante Gonzalo Martínez (Mocha Dick). Encargado de diseñar nuevas portadas para las entregas literarias en ediciones SM, quedó encantando por la pasión e intelecto que caracteriz­an a Quique y vio material suficiente para trasladarl­o a los dibujos.

“Quique es libre de prejuicios y condiciona­mientos, no tiene problemas en conocer gente o meterse en problemas por lo que le apasiona... Es literatura juvenil, pero muy madura”, explica el dibujante de Road Story, quien se acercó al escritor en 2008. Gómez adaptó la primera historia a un guión y Martínez moldeó los personajes. El resultado fue la primera novela gráfica, retitulada como El misterio del arquero fantasma.

Pasaron seis años sin nuevos misterios que resolver, pero en 2015, y en una nueva casa editorial, llegó a librerías El misterio de Santiago (Santillana). El volumen instaló cambios de fondo en el personaje. “Decidimos que Quique iba a crecer... llevaba tres novelas tradiciona­les y ahí no había crecido”, explica Gómez.

“No es habitual, piensa que Mampato no creció nunca, tampoco Tintín... nosotros queremos hacerlo crecer de a poquito y a medida que lo haga también lo hacemos investigar cosas más complejas”, complement­a Martínez.

Además, el dúo de creadores se fijó como propósito desarrolla­r temas relacionad­os con la historia de Chile, que permitiera­n desplazar al protagonis­ta por distintos paisajes y conflictos nacionales. Con esa idea en mente, el escritor buscó algún enigma en la ciudad del sur y encontró la historia de Acevedo, que le permitió crear el nuevo título que tendrá lanzamient­o oficial este lunes 23 en Concepción.

Casi dos décadas han pasado del nacimiento del investigad­or privado, y el equipo vaticina una próxima entrega de aquí a dos años más, que podría situarse en la Araucanía. Por su parte, Gómez adelanta que prepara un nueva aventura literaria para Quique. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile