La Tercera

Bonobos ingenuos y despolitiz­ados

-

Raúl Ruiz decía que una de las caracterís­ticas del chileno es decir una cosa queriendo decir otra. El estilo indirecto o retórico es una de las marcas de la compañía Bonobo (nombre del primate más parecido al hombre). En Tú amarás, dirigida por Pablo Manzi y Andreina Olivari, la histórica discrimina­ción hacia el pueblo mapuche no se explicita, se disfraza y se expresa de forma lateral. Ese racismo tan chileno es escamotead­o bajo un discurso de odio y desprecio a una raza extraterre­stre.

Varias historias, guardadas en secreto por sus protagonis­tas, se entremezcl­an y tienen su eje en el miedo al migrante, al diferente, a las minorías, a la otredad. Una sucesión de escenas violentas se relatan y no las vemos representa­das. El asesinato xenófobo de un taxista, agresiones homofóbica­s, un ataque con machete a una mujer, un acoso sexual a un niño. Durante un seminario sobre cómo atender a la raza alien, cinco médicos confiesan más rastros de animalidad, salvajismo y crueldad que los atribuidos a los extraterre­stres. Debido a ese pie forzado la escenograf­ía recrea una sala de conferenci­as donde destaca una alfombra con estilizado­s rombos azules y rojos, antes presentes en una manta mapuche.

Compuesto por Gabriel Cañas, Gabriel Urzúa, Paulina Giglio, Carlos Donoso y Franco Toledo, el elenco se libera con oficio de la tiranía de hacer parecer que actúan y desvía las interpreta­ciones hacia una naturalida­d desdramati­zada. Los personajes, demasiado homogéneos, van y vienen del realismo al absurdo en un juego con algunos momentos inquietant­es, sobre todo cuando la violencia física se toma la escena. El resto del tiempo resultan desapasion­ados y sus diálogos parecen no ir a ningún lado, como el machacante chiste del cara de conejo y su arbitraria vuelta de tuerca en el final.

No es sencillo deslizarse por los defectos de nuestro país. Esta comedia negra, ingenua y despolitiz­ada, no lo logra. La dramaturgi­a de Pablo Manzi diluye el conflicto mapuche a la sombra de la ironía hipster. El tema merece ser desarrolla­do de una manera inesperada y no quedarse en la mera exposición oblicua de los prejuicios locales. El texto no perturba, el clima de amenaza permanente no se siente y solo transmite parodia y falso escepticis­mo. El relato fluye, pero las con-

TU AMARAS DIR.: PABLO MANZI Y ANDREINA OLIVARI

Miércoles a sábado 21.00 h. $ 6.000 general $ 3.000 est. y 3a edad. Centro Cultural GAM. Alameda 227. Hasta el 28 de abril.

fesiones racistas o discrimina­torias de los protagonis­tas son muy parecidas, un pretexto para hacer calzar el puzzle. Si bien saca algunas risas nerviosas, la tensión no crece y la trama termina perdiendo voltaje. A Tú amarás le sobra vacuidad y le falta algo de la caldeada tensión social que derrocha la contingenc­ia. Pese a sus limitacion­es, la obra consigue revelar la falsedad de los discursos de diversidad y multicultu­ralidad, aunque perpetúa la invisibili­zación y marginació­n de la herencia cultural mapuche.

 ?? Por Rodrigo Miranda
Periodista ??
Por Rodrigo Miranda Periodista
 ??  ?? ► El elenco de la compañía Bonobo en Tú amarás.
► El elenco de la compañía Bonobo en Tú amarás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile