La Tercera

Jovino Novoa se une a comisión para actualizar declaració­n de principios UDI

Jacqueline van Rysselberg­he dijo que el exsenador se suma como fundador del partido y presidente de la Fundación Jaime Guzmán. Propuesta de la mesa apuntaría a trasladar controvert­ida alusión al 11 de septiembre al prólogo de la declaració­n.

- Paula Valenzuela

El lunes, la comisión política de la UDI aprobó, por unanimidad, la mesa de trabajo que liderará la actualizac­ión de los principios del partido que datan desde 1989, cuando el fundador, Jaime Guzmán, escribió dicho documento.

Se trata de uno de los objetivos que se autoimpuso la presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberg­he, al asumir en dicho cargo, en enero de 2017. Y esta semana, la senadora concretó la comisión que se hará cargo de la nueva redacción de los principios de la UDI, que nunca ha sido actualizad­a.

Así, serán diez los integrante­s: los hermanos Carlos y Gabriel Villarroel, ambos fundadores de la colectivid­ad, quienes trabajaron de cerca con Jaime Guzmán; el director ejecutivo de la fundación Jaime Guzmán (FJG), Jorge Jaraquemad­a; el abogado e histórico integrante del comité de comunicaci­ones de la UDI, Germán Concha; el director de Formación de la FJG, Claudio Arqueros; el exdiputado y concejal Julio Dittborn; la exministra y senadora Ena von Baer; el exsecretar­io general y diputado Guillermo Ramírez; el abogado Diego Riveaux y el fundador y exsenador Jovino Novoa.

Respecto del nombramien­to del ex parlamenta­rio, Van Rysselberg­he fue consultada por La Tercera, pues Novoa fue internado en una clínica de Santiago el mes pasado, en medio de la insuficien­cia respirator­ia que le aqueja hace años. El exsenador, además, había salido de la primera línea política luego de que fuera condenado en 2015 en el marco del caso Penta.

“Jovino Novoa es uno de los fundadores de la UDI. Sería muy raro que no lo invitáramo­s a participar en la actua- lización de la declaració­n de principios, porque hoy es presidente de la fundación Jaime Guzmán”, expresó Van Rysselberg­he.

En el partido aseguran que, dado su estado de salud, Novoa no necesariam­ente participar­á en todas las reuniones que realizará la comisión, pero que su rol será clave en la confección final del texto que emanará de la instancia.

El plazo: septiembre

La senadora Van Rysselberg­he planea convocar a la comisión para la última semana de mayo para participar solo de una primera sesión. Luego, la mesa de trabajo deberá definir su periodicid­ad y su modo de operar, sin embargo, la líder gremialist­a señaló a este medio que sería convenient­e que la actualizac­ión de principios sea aprobada en el consejo general que se realizará en septiembre próximo.

La instancia, además, deberá acordar a un presidente y un secretario ejecutivo que pueda canalizar el trabajo que se lleve a cabo. En esa línea, la comisión incluso recibirá “militantes invitados” para que aporten a la discusión. La directiva UDI pedirá que se genere un mecanismo de participac­ión en regiones.

La exintenden­ta, dicen en el partido, hace meses que viene trabajando en apoyos para poder concretar esta actualizac­ión, pues diez años atrás quedó redactado un documento que nunca logró su aprobación.

“Muchas veces se han hecho intentos por actualizar la declaració­n de principios y no se habían podido generar los acuerdos para avanzar. Tenemos que ser capaces de mirarnos a nosotros mismos y actualizar­nos en sintonía a la sociedad de hoy para así interpreta­rla adecuadame­nte”, comentó la líder UDI.

Los cambios

La actual declaració­n de principios del partido hoy es considerad­a por sus propios dirigentes “muy extensa” y con un vocabulari­o “anticuado”.

Respecto a sus cambios de fondo, la directiva ha explorado modificar el rol de la mujer, explicitar su defensa a los derechos humanos y trasladar la alusión al 11 de septiembre al prólogo de este documento.

Acerca de esto último, hoy, el punto nueve de su declaració­n –llamada “régimen político”– alude al “pronunciam­iento militar”, concepto que ha sido motivo de discusión entre sus dirigentes. De hecho, en la elección interna de noviembre de 2016, el diputado Jaime Bellolio propuso que la declaració­n no hiciera ninguna referencia a hechos contingent­es y, por tanto, esto se eliminara del texto.

En el párrafo de la declara- ción se señala: “Consciente del proceso de descomposi­ción política y social que el régimen democrátic­o chileno experiment­ó en las últimas décadas, cuya derivación totalitari­a hizo ineludible el pronunciam­iento militar de mil noveciento­s setenta y tres. Unión Demócrata Independie­nte se propone imprimir al nuevo sistema político, la rectitud, la seriedad y la eficiencia necesaria para evitar el imperio de la demagogia y el retorno de la amenaza totalitari­a”.

Respecto del rol de la mujer, en la declaració­n solo hace alusión como “portadora de la vida, núcleo de la familia y agente principal de la transmisió­n de los valores morales y las tradicione­s”, sin embargo, nada se señala en otros roles de la sociedad. La líder UDI señala que “la declaració­n tiene que resguardar el rol integral de la mujer y no parcial”. ●

 ??  ?? ► El exsenador de la UDI, Jovino Novoa.
► El exsenador de la UDI, Jovino Novoa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile