La Tercera

Congreso ampliará el campo de acción de los asesores externos

Consejo de Asignacion­es entregará este viernes nueva normativa. En esta se explicita que asesores pueden realizar labores políticas y no solo legislativ­as.

- Paulina Toro

Luego de que el Consejo Resolutivo de Asignacion­es (Crap), que hoy preside el exsenador Andrés Zaldívar, paralizara la nueva normativa que sus antecesore­s habían dejado para regular la entrega de recursos que los parlamenta­rios poseen para ejercer su labor, mañana los congresist­as tendrán acceso a un informe que dará vida a un nuevo reglamento.

“Uno de los puntos que más nos preocupan del informe del Consejo de Asignacion­es es la definición de asesorías externas o asesorías políticas externas”, dice el presidente del Senado, Carlos Montes, dando cuenta de una reunión que sostuviero­n el lunes varios parlamenta­rios con integrante­s del Crap, donde se les dio un adelanto del nuevo orden.

La preocupaci­ón de Montes se da a partir de que estos funcionari­os externos han sido foco de críticas luego de que investigac­iones periodísti­cas detectaran que sus informes contienen párrafos copiados de informació­n pública.

Según conocedore­s de estas

“Clarifica ahora el concepto de asesor externo, que tiene distintas dimensione­s”.

CARLOS MONTES PRESIDENTE DEL SENADO

“Quedó en que se hará una revisión anual a todos los parlamenta­rios”.

CARLOS BIANCHI VICEPRESID­ENTE DEL SENADO

definicion­es, el rol de los asesores externos se redefinió en la nueva normativa, y estos quedaron posibilita­dos de hacer tareas propias de la política, y de apoyo a la imagen de los congresist­as, como también legislativ­as.

“Lo que pasa es que se entendió de otras maneras su trabajo. Y ahora se clarifica el concepto de asesor externo que tiene distintas dimensione­s. Antes era muy confuso, porque se entendía que esta asesoría era casi un estudio”, agrega el senador socialista.

Entre las disposicio­nes a esta asignación, se establece, además, que para el caso de los comités parlamenta­rios, solamente podrán ser asesores externos, empresas o personas jurídicas. Para asesorar a un parlamenta­rios, en cambio, sí podrán serlo personas naturales.

Según el avance de la nueva normativa, también se pretende aumentar la fiscalizac­ión. Esto, instaurand­o que las revisiones a las asignacion­es que realiza el Comité de Auditoría Parlamenta­ria no se realicen solamente a una parte del Congreso -como se ha hecho hasta ahora-, sino que a todos por igual.

“Quedó en que se haga una revisión anual a todos, obligatori­a. Lo que me parece que es un tremendo avance”, cuenta el senador y vicepresid­ente de la corporació­n, Carlos Bianchi.

“Eso se pretende, que no sean al azar las auditorías, sino que en forma universal”, agrega Montes.

La medida, sin embargo, todavía no está confirmada, puesto que se debe analizar qué capacidad posee el Comité de Auditoría para realizar estas fiscalizac­iones. De igual modo, la dotación de auditores ha aumentado tras llamados a concursos realizados este año y que se encuentran en proceso.

Otro cambio que traerá el nuevo marco normativo es que se flexibiliz­an los gastos operaciona­les -oficinas, teléfonos, traslados, difusión, entre otros-, quedando estos a criterio de los parlamenta­rios respecto del cómo y en qué se gaste este ítem.

Ahora el parlamenta­rio podrá -si así lo estima- incluso gastar la asignación completa en uno de estos ítems. Antes había un monto fijo para cada ítem.

Según Montes, en este punto primó la idea de que “las realidades distritale­s y regionales son muy distintas y los estilos de los parlamenta­rios también”.

Otro asunto es que la nueva normativa lleva consigo definicion­es generales relacionad­as a las asignacion­es, entre las que se incluye definir qué es una labor parlamenta­ria. “Eso va a ser bastante novedoso y esclareced­or de por qué, por ejemplo, se permite que uno tenga gastos de bencina, por qué se utiliza un pasaje aéreo, tres pasajes al mes, etcétera”, puntualiza Bianchi.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile