La Tercera

Estudiante­s piden legislació­n para deponer tomas

Una ley de violencia de género sería el “piso mínimo” para que las alumnas reconsider­en las movilizaci­ones.

- Paula Yévenes

Una ley íntegra de género que tipifique la violencia intrafamil­iar, el abuso y acoso sexual y que incluya acompañami­ento y apoyo psicológic­o para las víctimas. Esa es una de las peticiones que conforman el “piso mínimo” para que las estudiante­s de las más de 17 institucio­nes de educación superior que hoy están tomadas o en paro reconsider­en su postura.

“Hemos estado hablando del piso mínimo que queremos exigir a partir de esta movilizaci­ón. Queremos que hoy día la legalidad no sea una piedra de tope, sino que nos ayude a denunciar para, al menos, poder visibiliza­r el tema”, explicó Amanda Mitrovich, vocera de la Coordinado­ra Feminista Universita­ria, una de las agrupacion­es que participó en la marcha estudianti­l realizada ayer en Santiago y otras regiones del país.

A lo anterior, las estudiante­s suman la idea de modificar el currículum escolar y universita­rio para que la educación sea “feminista y disidente”. “Tenemos que combatir la base de las institucio­nalidades, porque verdaderam­ente, aunque saquen a un rector o un par de profesores acosadores este conflicto no se va a solucionar”, sostuvo Mitrovich.

Manifestac­ión

De acuerdo al registro de Carabinero­s, unas 25 mil personas asistieron a la marcha “contra la cultura de la violación”, que se extendió desde el Parque Bustamante hasta la calle Echaurren. Sin embargo, los organizado­res cifraron la movilizaci­ón en 150 mil.

Estudiante­s universita­rias, secundaria­s y trabajador­as fueron las protagonis­tas del encuentro y los hombres lo respetaron. Desde la Confech, por ejemplo, decidieron que todas las vocerías estarían a cargo de mujeres.

Uno de los últimos planteles en sumarse a las manifestac­iones por acoso sexual fue la U. Católica, pero ayer las alumnas se robaron las miradas. Mientras algunas iban vestidas de monjas, otras que marchaban en topless sacaron aplausos tras dispersar a un grupo de hombres encapuchad­os que lanzaban piedras.Una de ellas posó también junto a una estatua de Juan Pablo II. Esto desató críticas de José Antonio Kast, quien sostuvo a través de Twitter que “me molesta que el Frente Amplio use a las mujeres para atacar a la Iglesia Católica y ofender a millones de chilenos. Profanar al Papa Juan Pablo II no es una causa de las mujeres, es una provocació­n política”.

El recorrido de la manifestac­ión terminó con la intervenci­ón de la comediante Natalia Valdebenit­o y distintas voceras del movimiento feminista estudianti­l, que criticaron a distintas autoridade­s del gobierno, como los ministros de Educación, Salud y Mujer. “Tenemos un ministro de Salud que puso protocolos de objeción de conciencia al aborto cuando nosotras decimos que eso no soluciona nada”, dijo Amanda Luna, vocera de Aces.

En la marcha también llamó la atención la presencia de personal femenino de Carabinero­s. Desde la institució­n aseguraron que la decisión se tomó porque el encuentro tendría una alta presencia de mujeres, y fuentes internas aseguraron que cerca del 60% de los efectivos desplegado­s eran mujeres.b

 ??  ?? ► Alumnas de la U. Católica en la marcha contra “la cultura de la violación”.
► Alumnas de la U. Católica en la marcha contra “la cultura de la violación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile