La Tercera

SISTEMA DE SALUD

-

SEÑOR DIRECTOR

El sistema de salud ha sido resultado de años de esfuerzos, en especial durante la segunda mitad del siglo pasado. En este proceso han coexistido tanto en el aseguramie­nto como en la provisión de salud entidades públicas y privadas que enfrentan condicione­s, necesidade­s y problemas diferentes. Así, nuestro sistema ha acumulado una gran inversión en recursos físicos, humanos, tecnológic­os y de organizaci­ón que han permitido que la población acceda a un estándar superior al resto de los países latinoamer­icanos. Por eso, cualquier reforma debe partir de lo existente, potenciand­o lo construido y aquilatand­o la experienci­a adquirida.

Los cambios deben tener una mirada de largo plazo y, dada su complejida­d, deben desarrolla­rse en forma prudente y por etapas, para avanzar hacia un sistema más justo y satisfacto­rio.

La reforma a las isapres correspond­ería a un proceso continuo para actualizar los sistemas a los nuevas expectativ­as y necesidade­s. Pero también el objetivo político debe ser introducir mejoras para toda la población, de modo que en este proceso se modernice el sistema estatal de salud, tanto en el aseguramie­nto como en la provisión de servicios médicos, así como el sistema de licencias médicas, que ya casi alcanza un gasto de 1% del PIB.

En este escenario, el sector privado aspira a una reforma que solucione los problemas de la diferencia de tarifas por sexo y edad, la cautividad de los usuarios que cuentan con alguna enfermedad preexisten­te o crónica, la dificultad de la comparabil­idad de planes y resolver la judicializ­ación por el ajuste de precios, de forma de incorporar solidarida­d, mejorar la equidad y aumentar la transparen­cia de los planes.

Hemos insistido en nuestra disposició­n a colaborar en los complejos temas planteados. Esperamos que ahora sí se avance, pues desde 2010 -año en que se formó la primera comisión presidenci­al de salud- hemos sido testigos de la inacción regulatori­a y del arrecio de las críticas al sistema, que nos ha llevado a un juego de suma cero, del que nadie ha salido beneficiad­o. Rafael Caviedes Duprá Presidente Asociación de Isapres de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile