La Tercera

Minsal abre cupo para médico no objetor en Osorno

- Lorena Leiva

El Ministerio de Salud abrió un cupo especial para contratar a un médico no objetor de conciencia en el Hospital de Osorno, luego de que todos los profesiona­les del recinto se declararan contrarios a practicar abortos en la causal de violación, lo que impide poner en práctica, plenamente, el cumplimien­to de la ley.

Así lo informó ayer el titular de la cartera, Emilio Santelices, en la sesión especial de la Cámara de Diputados que analizó la situación de los establecim­ientos públicos que, a raíz de la postura de los médicos, enfrentan trabas para realizar estos procedimie­ntos en alguna de las causas que dispone la ley: riesgo materno, inviabilid­ad fetal y violación.

“Hemos dispuesto de un cargo para profesiona­les de otras zonas o de la misma región para que puedan acudir a atender la tercera causal a la región”, dijo Santelices, quien añadió que se pidió apoyo al Colegio Médico local en la búsqueda del profesiona­l idóneo, ya sea mediante un cargo fijo o como interconsu­ltor cuando se requiera su intervenci­ón.

Los otros hospitales analizados en la instancia legislativ­a fueron los de Huasco, en Atacama, y San Felipe, en Valparaíso, donde se había reportado que la totalidad de los profesiona­les obstetras eran objetores. Sin embargo, Santelices sostuvo que la situación cambió en ambos recintos.“En Huasco, la informació­n ha ido evoluciona­ndo y hoy contamos con un médico que se va a hacer cargo de la atención de esta ley. Además, contamos con el equipo de las matronas para dar atención a un eventual caso”.

En el caso de San Felipe, sostuvo que hay “tres médicos que no son objetores, en consecuenc­ia, el hospital cuenta con las competenci­as y profesiona­les para dar respuesta”.

El diputado Víctor Torres (DC) planteó que la objeción de conciencia se estableció como una medida “excepciona­l” y que es deber del gobierno cumplir la ley en su cabalidad en los hospitales públicos.

En tanto, su par Harry Jürgensen (RN) descartó que se está poniendo en riesgo la vida de las mujeres, “ya que en el caso de la tercera causal no existe un nivel de urgencia médica que imposibili­te su traslado a otro centro hospitalar­io”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile