La Tercera

Corte Suprema revoca pensión de Myriam Olate

La exfunciona­ria de Gendarmerí­a ahora recibirá el tope de jubilación impuesto por Contralorí­a, que es 60 UF.

- V. Rivera y S. Vedoya

Fue el 29 de septiembre de 2017 que la Corte de Apelacione­s de Santiago acogió un recurso de amparo por ocho exfunciona­rios de Gendarmerí­a, entre ellos Myriam Olate, quien recibía una jubilación superior a los $ 5,4 millones y que en 2016 había sido objetada por Contralorí­a. Sin embargo, ayer los recurrente­s recibieron una mala noticia: la Corte Suprema revocó la sentencia del tribunal de alzada y ordenó aplicar el criterio dictado por el ente contralor.

En 2016, la Contralorí­a dictaminó el tope de 60 UF (cerca de $ 1,6 millones) para las pensiones en Gendarmerí­a. Quienes se vieron afectado por esta decisión interpusie­ron un recurso de protección en la Corte de Apelacione­s contra el contralor Jorge Bermúdez, por una supuesta “privación al legítimo ejercicio de sus derechos constituci­onales”.

Según estableció el tribunal de alzada de Santiago, que Contralorí­a haya ordenado reducir la pensión de Olate, “sobrepasa sus atribucion­es interpreta­tivas, autoatribu­yéndose facultades que la ley asigna al órgano de la administra­ción activa”, y ordenó restituir la pensión original que recibía la exfunciona­ria.

No obstante, el proceso no se cerró ahí. La Contralorí­a recurrió a la Corte Suprema, la que ayer entregó distintos fallos para cada uno de los recurrente­s. En el caso del grupo de ocho exfunciona­rios, el que integraba Olate, el máximo tribunal resolvió que “lo primero que ha de dilucidars­e es que siendo la materia discutida de carácter previsiona­l, según lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley N° 10.336, correspond­e exclusivam­ente a la Contralorí­a General de la República la facultad de fijar el sentido y alcance de las normas que versen sobre la materia”.

De esta forma, la Suprema validó lo dictaminad­o por la Contralorí­a: “En ejercicio de dicha facultad, el contralor general de República, en su oportunida­d, emitió el dictamen N°42.701 de 2016, que determinó el correcto sentido y alcance de las normas contenidas en el artículo 6 inciso 4 de la Ley N° 19.200 y en el artículo 9 de la Ley N° 18.675, que, en síntesis, hacen aplicable el tope de 60 UF a las pensiones de retiro del personal de Dipreca y de Gendarmerí­a de Chile”.

El fallo no establece que Olate y el resto de los exfunciona­rios tengan que devolver las pensiones, dado que el recurso de protección era para mantener las pensiones sin límite, acusando una afectación de sus derechos constituci­onales. Ahora, para recuperar los montos, que según Contralorí­a se pagaron de más, se podría iniciar un procedimie­nto civil por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE), situación que aún no ocurre.

Para el dirigente de la Asociación Nacional de Suboficial­es y Gendarmes, Joe González, “hoy la solución la tienen el gobierno y la institució­n para cerrar la controvers­ia”.

Para el diputado RN, Gonzalo Fuenzalida, “es de toda justicia lo que ha hecho la Corte Suprema, pues esa pensión no se justificab­a. Ahora deberá regirse por el límite que ya había puesto la Contralorí­a”.b

 ??  ?? ► La exfunciona­ria de Gendarmerí­a, Myriam Olate.
► La exfunciona­ria de Gendarmerí­a, Myriam Olate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile