La Tercera

Mineduc reconoce 454 escuelas con malos resultados

Se trata del 5% de todos los colegios que imparten enseñanza básica y están con riesgo de cierre. Ministerio trabaja en planes de apoyo.

- Daniela Muñoz y Fabiola Ávila

Hoy se conocen los resultados de las pruebas Simce de 4° básico, 8° básico y 2° medio, entrega que será vista con especial atención por 454 escuelas que hasta ahora están evaluadas de manera insuficien­te, al tener bajos resultados académicos. De no revertir su situación, podrían tener que cerrar, de acuerdo a la Ley de Aseguramie­nto de la Calidad.

Se trata de aproximada­mente el 5% de las escuelas básicas que hay en Chile. Por ello, el ministro de Educación, Gerardo Varela, dijo el martes, en la comisión ad hoc de la Cámara de Diputados, que se está trabajando para sacar de esta baja categoría a ese grupo de estaSin blecimient­os, puesto que al cabo de cuatro años de malos resultados tendrían que ser cerrados. “Le hemos pedido a Carlos Henríquez (director de la Agencia de la Calidad de la Educación) y su equipo que nos centremos en sacar a estas 454 escuelas de esta situación, para lo cual tenemos un plazo que es posible revertir. Estamos trabajando en un plan de lectura, en diagnóstic­o, en un plan de acompañami­ento. No es que los estemos abandonand­o a su suerte, al contrario”, explicó Varela.

Para el gobierno anterior, el plazo de cuatro años para revertir los malos resultados no es suficiente, por lo que se envió un proyecto de ley para ampliar el tiempo y obtener mejoras a ocho años.

embargo, la actual administra­ción decidió retirar esa propuesta y mantener el plazo que establece la ley. Cuatro años sí o sí.

Cambio de criterio

A juicio del ministro de Educación, el plazo de cuatro años es suficiente para que una escuela mejore sus resultados académicos: “Si tú me dijeras que se necesitan ocho años para lograr un mejoramien­to, efectivame­nte podríamos simpatizar con la idea de postergar el plazo, pero no es lo que dicen los expertos. En el plazo que está establecid­o en la ley (cuatro años) es posible revertir la situación y sacar a todas esas escuelas”.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Cristina Girardi (PPD), no está de acuerdo con la postura del gobierno y dijo que “los cambios en educación son a largo plazo; por eso, vamos a invitar a la comisión a expertos que nos muestren las evidencias de que cuatro años es muy poco tiempo para que una escuela suba sus índices en el Simce”.

El investigad­or del Centro de Investigac­ión Avanzada en Educación de la U. de Chile (Ciae), Cristián Bellei, explicó que “los estudios que hay sobre proceso de mejoramien­to dicen que de cuatro a cinco años es el mínimo que se puede demorar una escuela en revertir malos resultados, y si son colegios muy deteriorad­os se requeriría de ocho a 10 años, pero son estudios hechos en colegios que no están bajo amenaza de cierre”.

Bellei enfatiza que, a su juicio, la discusión que se está dando es equivocada, ya que “hay que apoyar a las escuelas, pero no amenazarla­s con cerrar. Me parece que la amenaza de cierre no es razonable”.

El subsecreta­rio de Educación, Raúl Figueroa, explicó que el hecho de que esas escuelas estén en la categoría insuficien­te “no significa necesariam­ente que vayan a perder su reconocimi­ento oficial, porque se deben dar una serie de requisitos: que estén ordenadas en categoría de insuficien­te, pero que esa situación se repita durante cuatro años seguidos”.

Añadió que, “por lo tanto, es imposible hoy día identifica­r con precisión que las escuelas que a la fecha están en categoría insuficien­te van a terminar cerrando” ●

 ??  ?? ► Niños rindiendo la prueba Simce.
► Niños rindiendo la prueba Simce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile