La Tercera

“EEUU no entiende lo que está pasando en Medio Oriente”

Para el analista, la decisión de trasladar la embajada estadounid­ense a Jerusalén responde a una política doméstica.

- Timothy Kaldas Cristina Cifuentes Profesor de la Universida­d Nilo de El Cairo:

Timothy E. Kaldas es profesor de la Universida­d Nilo de El Cairo y analista del The Tahrir Institute. Se ha especializ­ado en las relaciones de Egipto con Estados Unidos. En conversaci­ón con La Tercera analiza la crisis tras las protestas de ciudadanos palestinos en Gaza en reacción a la apertura de la embajada de EE.UU. en Jerusalén.

Israel fue duramente criticado por la represión en Gaza ¿Cree que está más aislado ahora?

No necesariam­ente. La realidad es, desafortun­adamente, que mientras muchos países ven el uso de fuerza contra los manifestan­tes de Gaza como injustific­able, en la región muchos países parece que están buscando canales extraofici­ales para construir relaciones con Israel. La verdad es que muchos de los gobiernos en la región no les importan los palestinos o sus derechos. Israel ha sido capaz de navegar y encontrar la forma para seguir teniendo relaciones y vínculos económicos con países en todo el mundo, pese a las declaracio­nes que lo critican. ¿Cómo evalúa el compromiso de los países árabes con los palestinos?

El compromiso de los países árabes con los palestinos y sus derechos es, a veces, muy endeble. Hemos visto a los gobiernos árabes participar en la represión de los palestinos, como el gobierno egipcio, a veces, respaldand­o el bloqueo en Gaza y cooperando con eso. Si bien hay mucho respaldo retórico a los palestinos, no está claro que un respaldo material va a estar ahí en los próximos años. Sin el respaldo de los países árabes es difícil ver quién va a llenar ese vacío, quién va a concretar esa presión. No será EE.UU. y mientras la Unión Europea critica, Israel todavía disfruta tasas arancelari­as preferenci­ales. Entonces, no se lo trata como un país normal, sino como uno especial. Entonces todo el mundo critica, pero no hay acción.

El martes Turquía expulsó al embajador israelí ¿qué rol está jugando en esta crisis? Hay lazos económicos muy importante­s entre Turquía e Israel. Estaría muy sorprendid­o que eso cambie dramáticam­ente. Hemos pasado por esto antes, (el Presidente turco, Recep Tayyip) Erdogan y (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu se han criticado duramente por años y, al mismo tiempo que la cooperació­n militar pueda verse afectada, los lazos van a continuar. Creo que la decisiones de Erdogan sobre esto tendrán más que ver con cuánto él puede ganar a nivel doméstico y regional al tomar una postura dura, que con su verdadera preocupaci­ón. Es divertido ver a Erdogan y Netanyahu discutir sobre violacione­s a los derechos humanos, sería como Bill Cosby y Harvey Weinstein discutir sobre los derechos de las mujeres.

Ambos tienen malos antecedent­es. ¿Cuál cree que es la estrategia de Estados Unidos en Medio Oriente?

No tiene una estrategia y tampoco entiende lo que está pasando en Medio Oriente. Esto se trata de política doméstica, no hay un pensamient­o estratégic­o. Hay muchos cristianos, muy de derecha en Estados Unidos, que querían que se cambiara la embajada. Esta medida no es para los estadounid­enses judíos, porque la gran mayoría se opone a trasladar la embajada. De hecho a quien llevó (Trump) para rezar en la nueva embajada había dicho: “Que todos los judíos se vayan al infierno”. Entonces esto se hizo para un grupo muy conservado­r y religioso.b

 ??  ?? ► Manifestan­tes palestinos cargan a una mujer herida durante enfrentami­entos el martes.
► Manifestan­tes palestinos cargan a una mujer herida durante enfrentami­entos el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile