La Tercera

Lo que espera Chile Vamos de la cuenta de Piñera

Partidos oficialist­as precisan que el gobierno se debe concentrar en la agenda social. Eso sí, Evópoli insiste en impulsar proyecto de ley antinepoti­smo. Diputados UDI Hoffmann, Coloma y Alessandri se reunirán mañana con ministro Blumel para pedir impulso

- P. Valenzuela e I. Caro

14

A cinco días de que el Presidente Sebastián Piñera pronuncie el discurso de su primera cuenta pública de esta segunda administra­ción, los partidos de Chile Vamos RN, la UDI, Evópoli y el PRImarcan los énfasis de lo que, creen, debería ser la línea de los anuncios y promesas del Mandatario.

Las cuatro colectivid­ades oficialist­as coinciden en que el gobierno debe poner énfasis especial en la agenda social. Sin embargo, los líderes recalcan que lo central, al ser el inicio de esta administra­ción, es concentrar­se en el cumplimien­to del programa de gobierno, es decir, en materias como aumento de empleo, implementa­ción de medidas de “corte ciudadano”, que, dicen, tienen relación con los cinco acuerdos nacionales que implementó Piñera con grupos transversa­les de trabajo.

“Nos tuvimos que leer el programa de gobierno y muchos participar­on del documento y, por lo tanto, pedir cosas más allá del programa me parece desproporc­ionado. Debemos centrarnos en dar cumplimien­to a nuestro programa de gobierno y esforzarno­s en eso”, sostiene el jefe de bancada de RN, Leopoldo Pérez.

El presidente de esa colectivid­ad, Mario Desbordes, en la misma línea, recalca que pese a que el programa de gobierno no debe ser un “dogma”, es convenient­e “avanzar en cumplir las cosas que significar­on que nos eligieran”.

Desde la UDI, en tanto, la líder Jacqueline van Rysselberg­he insiste en que la agenda social debe ser prioridad y poner en el tapete aquellos temas “que llevaron a ganar a Sebastián Piñera”.

La senadora también recalca que el Mandatario debe ajustarse al programa, pues este, expresa, “está muy orientado a la clase media”.

“Esperamos que haya una agenda ambiciosa en materia de modernizac­ión del Estado”.

HERNÁN LARRAÍN MATTE PRESIDENTE DE EVÓPOLI

“Esperamos que los anuncios que se hagan vayan en esa dirección, como la red clase media protegida, y una fecha para proyectos de ley como isapres. Creo que el Presidente entregará priorizaci­ones del mismo programa de gobierno”, indica.

Asimismo, tres diputados de la colectivid­ad, María José Hoffmann, Juan Antonio Coloma Álamos y Jorge Alessandri, se reunirán mañana con el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, para entregarle una propuesta de agenda para mujeres de la tercera y cuarta edad.

En ese sentido, algunas de las medidas que presentará­n serán funcionami­ento de médicos y remedios a domicilio, excepción de pago de contribuci­ones, rebaja en el sistema de transporte público, permiso a hijos para ausentarse de los trabajos para cuidar a su madre enferma, entre otras.

“Hay un grupo que no pro- testa: nuestras adultas mayores de la tercera y la cuarta edad que muchas veces tienen más urgencias y necesidade­s sociales que otros grupos de chilenos. Y por eso que como bancada elaboramos esta agenda que se la entregarem­os al ministro Blumel con la idea de que nuestro gobierno las incluya en el mensaje del Presidente Piñera del viernes”, comenta Hoffmann.

En tanto, desde Evópoli, Hernán Larraín Matte señala que el gobierno tiene “varias cosas importante­s que contar”, como las cinco comisiones de acuerdos nacionales que están trabajando en materias de salud, infancia, seguridad, economía y La Araucanía. Además, dice, el Presidente debe recalcar las “buenas señales económicas” de estos tres meses.

El líder de Evópoli, además, insiste en que esperan una agenda “potente” en modernizac­ión del Estado y, por consiguien­te, el respaldo a una ley antinepoti­smo.

El abogado también apunta a una agenda de infancia. “Esperamos que haya anuncios concretos en materia de mesa de infancia con foco especial en recursos para poder realmente emparejar la cancha y que ningún niño se nos quede atrás”, dice.

Finalmente, desde el PRI, su presidente, Eduardo Salas, igualmente llama a poner el foco en la agenda social, no obstante, pide que el gobierno concrete prontament­e la instalació­n del nuevo Ministerio de la Familia.

“Esperamos que el 1 de junio se anuncie una tremenda agenda social, pero sobre todo, esperaríam­os que el Presidente anuncie para este año la creación del Ministerio de la Familia, porque para nosotros es básico. Ojalá que incluya la Subsecreta­ría del Adulto Mayor, aunque esto no esté en el programa”, comenta Salas. ●

“El programa no es un dogma, pero en este inicio debemos avanzar en esos proyectos”.

MARIO DESBORDES PRESIDENTE DE RN

“Esperamos que anuncie para este año la creación del ministerio de la Familia”.

EDUARDO SALAS PRESIDENTE DEL PRI

 ??  ?? ► El Presidente Piñera junto a líderes de los partidos oficialist­as, en una cita el pasado 18 de mayo, en La Moneda.
► El Presidente Piñera junto a líderes de los partidos oficialist­as, en una cita el pasado 18 de mayo, en La Moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile