La Tercera

Obispo González reemplaza a Goic en comité contra abusos

Conferenci­a Episcopal comunicó ayer que aceptaba la dimisión del prelado de Rancagua, quien encabezó esta instancia desde su creación, tras el caso Karadima.

- Leyla Zapata

24

El caso de la llamada “cofradía”, que mantiene suspendido­s a 14 religiosos de la diócesis de Rancagua, caló tan hondo en el obispo Alejandro Goic, que este decidió presentar su renuncia indeclinab­le, según dijo en una entrevista a La Tercera, al Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Iglesia Católica, instancia que presidió desde su creación, en 2011, después de que estallara públicamen­te el caso Karadima. En su puesto se designó al obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, quien también integraba la entidad.

La renuncia fue aceptada por la Conferenci­a Episcopal (Cech), que mediante un comunicado agradeció ayer la labor de Goic Karmelic: “Ha trabajado incansable­mente, junto a un selecto equipo de profesiona­les, para adoptar todas las medidas necesarias que permitan erradicar de la vida de la Iglesia el abuso sexual de menores y todo tipo de abuso de poder”, se señaló en el documento.

El obispo de Rancagua renunció al consejo, pues explicó que quiere dedicarse por completo a resolver la crisis de su diócesis. Estas razones fueron acogidas por el episcopado. “Comprendem­os que las actuales necesidade­s y dificultad­es que han ocurrido en la diócesis que pastorea han hecho necesaria esta determinac­ión”, expresó el comunicado.

Alejandro Goic presentó su renuncia el viernes ante el Comité Permanente de la Cech, que “luego de deliberar sobre las razones aducidas y dialogar con él, ha procedido a aceptarla con fecha 26 de mayo del presente año”, se indicó.

Interinato

El obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, asumió como presidente interno del consejo, en el que trabajó junto al obispo Goic desde su creación, en 2011.

Agradeció el trabajo de su antecesor, destacando que “él fue muy entregado y se dedicó por completo a esto, junto con sus actividade­s sacerdotal­es. Ese trabajo, en el que también hubo otras personas, fue vital para desarrolla­r las normas que hoy permiten acoger a las víctimas y mejorar todo el proceso de reparación”, dijo González, en alusión al documento “Cuidado y Esperanza”, que promulgó el consejo al alero de Goic.

Sobre el trabajo de Goic, indicó que este “fue esencial de múltiples maneras para desarrolla­r y mejorar el trabajo de prevención de abuso en menores por parte de personas del clero”.

“Su partida es algo que duele también por lo querido que es él, pero comprendo que ahora necesite dedicarse completame­nte a su diócesis”, agregó el prelado de San Bernardo.

Respecto de la política que se seguirá, González sostuvo que el objetivo es “reforzar el trabajo de prevención y de personas comprometi­das en esta vital tarea. Medidas como, por ejemplo, los más de 20 mil monitores capacitado­s durante el año pasado, a lo largo de todas las diócesis del país, para enfrentar este flagelo”, dijo.b

“Las dificultad­es de la diócesis que pastorea hacen necesaria esta determinac­ión”.

CONFERENCI­A EPISCOPAL, COMUNICADO DE PRENSA.

“Su partida duele, comprendo que quiera dedicarse a su diócesis”.

JUAN IGNACIO GONZÁLEZ, OBISPO DE SAN BERNARDO.

 ??  ?? ► Obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González.
► Obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile