La Tercera

HACIA UNA AGENDA DE DD.HH. SIN ADJETIVOS

-

SEÑOR DIRECTOR

La carta de diputados UDI, publicada por su medio, criticando a la Subsecreta­ria de Derechos Humanos por asumir una “agenda de izquierda” y la posterior reunión con esa autoridad —en que se pide priorizar “una agenda de futuro”— es muestra de una general incomprens­ión de las exigencias que el sistema de DD.HH. hace a Chile.

Para los diputados pareciera que todo lo que tuviere que ver con avanzar en exigencias de verdad, justicia y debida reparación respecto a las violacione­s de DD.HH. bajo dictadura fuera una “agenda de izquierda”, como si ellas no fueron obligacion­es básicas del Estado, de todo Estado, ante gravísimos crímenes, que no solo exigen su investigac­ión y sanción, algo por lo demás obvio, sino que, también su debida reparación integral. Eso es lo que justificab­a, entre otras medidas, el proyecto de ley destinado a entregar un aporte único a las víctimas de DD.HH., que el gobierno retiró.

Reparar esos daños no es algo relativo al “pasado”, pues tiene que ver con cómo hoy se valoran esos hechos, se crean las institucio­nes y reglas que los previenen, cómo se educa, para que ellos no se repitan. Un ejemplo de esas institucio­nes, es el establecim­iento de un mecanismo nacional en contra de la tortura, algo que, por lo demás, está explícito en el programa de gobierno de la actual administra­ción. Bajo la dictadura se torturó porque antes, en democracia, ya se hacía. Y hoy se continua haciendo, como lo muestra una reciente querella interpuest­a por el INDH en un caso sucedido en una comisaria de Arica.

En lo que pudieran tener alguna razón los parlamenta­rios es en la necesidad de que haya una agenda integral de DD.HH. Pero lo que se necesita es que ella tenga como punto de partida las exigencias que el sistema de DD.HH. hace al Estado y no las particular­es perspectiv­as o intereses de algún sector, sea este el que fuere.

Tomás Vial Solar

Profesorym­iembrodelC­entrodeDer­echos Humanos de la UDP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile