La Tercera

El peritaje clave en el caso Mateluna

El documento, confeccion­ado por el Laboratori­o de Criminalís­tica de la Policía de Investigac­iones, es una de las pruebas con las que cuenta la defensa de Jorge Mateluna para que la Corte Suprema revise la sentencia.

- Pablo Basadre G.

El 9 de abril, el Laboratori­o de Criminalís­tica de la Policía de Investigac­iones remitió a la Fiscalía Regional Metropolit­ana Centro Norte un análisis pericial antropomét­rico vinculado a la investigac­ión por el delito de falso testimonio en el proceso judicial que culminó con la condena de Jorge Mateluna, exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), sentenciad­o a 16 años de cárcel, luego de que fuera acusado de participar en un asalto a una sucursal bancaria en 2013.

El procedimie­nto forma parte de las indagatori­as dirigidas por el fiscal José Morales, que se iniciaron tras una querella interpuest­a por la defensa de Mateluna, acción a la que se sumó el decano de Derecho de la Universida­d de Chile, Davor Harasic, por la presunta manipulaci­ón de pruebas en la investigac­ión del ilícito.

En la causa, tal como reveló La Tercera, Morales ya solicitó la semana pasada una audiencia de formalizac­ión en contra del mayor de Carabinero­s Juan Claudio Muñoz Gaete, por el delito de “falsificac­ión de documento público”, tras haber firmado un acta en la que señala que en una ronda de reconocimi­ento un testigo había identifica­do como uno de los asaltantes a Mateluna, cuando en rigor había reconocido a Alejandro Astorga Valdés, condenado en el caso.

El actual peritaje, al que accedió este medio, tuvo como objetivo “establecer la altura de uno de los sujetos que traspasan la puerta de vidrio, a rostro cubierto, y que fueron captados en un video extraído de las cámaras de seguridad de la sucursal bancaria del Banco Santander, ubicado en Américo Vespucio N° 1309, comuna de Pudahuel, y que registra los hechos ocurridos el día 17 de junio del año 2013 alrededor de la 9.30 horas, donde cuatro sujetos realizan un asalto a esta oficina bancaria”.

Tras la revisión de las imágenes de la carpeta de investigac­ión, gestiones en terreno y diversas mediciones planimétri­cas, el documento concluye que es imposible, como se sostuvo en la indagatori­a, que Mateluna estuviera presente ese día en la entidad financiera, porque la persona de mayor altura que ingresó al recinto, y que correspond­e al llamado sujeto 4 en el informe, identifica­do como Alejandro Astorga Valdés, mide seis cen- tímetros menos que

Mateluna.

“Tomamos en cuenta estos antecedent­es y los comparamos con los antecedent­es obtenidos en los análisis visuales de las cámaras de seguridad; podemos deducir que existe concordanc­ia con la altura aproximada de Alejandro Luis Astorga Valdés, el cual mide 1,75m sin zapatos. Es importante agregar algunos centímetro­s a esta altura por concepto de los zapatos y de las capuchas que portaban”.

En la nueva indagatori­a, la fiscalía midió nuevamente a los participan­tes del asalto, entre otras diligencia­s.

En el informe se afirma que “ninguno de los sujetos participan­tes de estos hechos y que son designados como el sujeto 1, sujeto 2 y sujeto 3, correspond­erían al detenido Jorge Mauricio Mateluna Rojas, debido a que está comprobado que Astorga Valdés (sujeto 4), que mide 1,75m de altura sin calzado, es más bajo que Mateluna Rojas, quien mide 1,81m sin calzado”. Y ninguno de los sujetos que participan del asalto es más alto que Astorga Valdés”.b

 ??  ?? ► Sujeto número uno (según el peritaje).
► Sujeto número uno (según el peritaje).
 ??  ?? ► Sujeto número tres.
► Sujeto número tres.
 ??  ?? ► Sujeto número dos.
► Sujeto número dos.
 ??  ?? ► Sujeto número 4.
► Sujeto número 4.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile