La Tercera

El líder de izquierda que busca el poder y admira a Allende

-

Es el candidato de la izquierda colombiana y quien ocupa el segundo lugar en los sondeos. El economista de 58 años, Gustavo Petro, quien busca la presidenci­a del país apoyado por la coalición Colombia Humana, ha señalado que su despertar político se produjo con el golpe de Estado en Chile que derrocó a Salvador Allende, a quien Petro admira, según el diario estadounid­ense The New York Times.

A los 17 años se vinculó al M-19, donde adoptó el alias de “Aureliano”, en homenaje al coronel Aureliano Buendía, personaje de la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Es el aspecto de su currículum que más le ha traído problemas. En esa época estuvo preso dos años y se integró a la vida política tras la desmoviliz­ación del M-19, gracias a un acuerdo de paz firmado en 1990 en el gobierno de Virgilio Barco.

Petro ha ocupado varios cargos políticos. Fue diputado en la Cámara de Representa­ntes de Colombia en dos periodos (1991-1994 y 1998-2006) y senador (2006-2010). En 2010, ocupó el cuarto lugar en la votación presidenci­al con 1,3 millones de votos, menos de la mitad de lo que obtuvo en las primarias de marzo. Fue alcalde de Bogotá (2012-2015), luego de formar el movimiento político Progresist­as.

También fue primer secretario de la embajada de Colombia en Bélgica, entre 1994 y 1996, período en que se vio obligado a salir del país por las amenazas de muerte en su contra en una época en que se llevaba a cabo una persecució­n a líderes de izquierda.

Sus propuestas han encendido las alarmas entre la derecha conservado­ra colombiana. Petro propone cambiar el modelo económico de la nación mediante el alza de impuestos a quienes poseen grandes extensione­s de tierras improducti­vas y un alejamient­o de la dependenci­a económica del petróleo y el carbón en favor de la energía limpia, lo que no ha sido bien acogido por los empresario­s e inversioni­stas. La principal crítica de parte de sus detractore­s es que las medidas que propone podrían convertir a Colombia en la “segunda Venezuela”. ●

 ??  ?? GUSTAVO PETRO
GUSTAVO PETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile