La Tercera

Boff: “El Papa Francisco no es moralista”

- Fernando Fuentes

¿Cuál es su opinión sobre el papado de Francisco, consideran­do que él, de alguna forma, vino a validar la Teología de la Liberación?

El Papa Francisco viene del caldo cultural de la Teología de la Liberación de vertiente argentina que es la liberación del pueblo oprimido y de la cultura silenciada. Él se formó con el formulador principal de esta teología que aún vive, Juan Carlos Scannone, que testimonió el entusiasmo del estudiante ya adulto Bergoglio. Este siempre visitaba las villas miseria, iba solo para poder entrar en las casas y entretener­se con el pueblo. Es la primera vez en la historia de la iglesia que un Papa venido de la periferia de la iglesia y del mundo, pero con un pensamient­o teológico serio y bien fundado, llegó al centro del poder eclesiásti­co, al Vaticano. Estimo que va a crear una nueva genealogía de Papas que vendrán del Tercer Mundo (si así se puede hablar todavía) donde la iglesia es fuerte. En Europa vive sólo el 24% de los católicos, en las Américas el 62% y el resto en las otras partes del mundo.

¿Cuál es su evaluación de la manera cómo el Papa Francisco ha enfrentado el escándalo de abusos sexuales cometidos por sacerdotes de la iglesia católica?

El Papa Francisco desde el principio fue riguroso en cuanto a la cuestión de los abusos sexuales por parte del clero, especialme­nte a menores. Con eso no quiero decir que él, no pueda haberse equivocado, como en el caso de Chile, por una informació­n insuficien­te. No quería cometer la injusticia contra alguien sin tener las pruebas cabales. Cuando se dio cuenta de que la situación era otra, fue riguroso, al punto –casi inédito en la historia de la iglesia- de pedir y forzar la renuncia de todos los obispos chilenos. Más rigor no sería posible. El Papa no es moralista. Es un pastor que oye y acompaña a las personas así como se encuentran. De ahí que dialoga con los homosexual­es y no juzga su situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile