La Tercera

Juan Pablo Izquierdo, su asistente

El conductor chileno trabajó con Leoanrd Bernstein en Nueva York entre 1966 y 1968.

- R.G.M.

Durante dos años el director de orquesta chileno y Premio Nacional de Música Juan Pablo Izquierdo (1935) fue ayudante de Leonard Bernstein en la Orquesta Filarmónic­a de Nueva York. “Después de ganar el concurso de dirección de orquesta Mitropoulo­s en 1966 me tocó estar en el puesto de ayudante de dirección. No sólo de Leonard Bernstein, sino que de toda la Filarmónic­a”, recuerda Juan Pablo izquierdo.

“Es uno de los talentos más grandes que conocí en mi vida. No sólo tenía un gran conocimien­to, casi enciclopéd­ico, sino que además poseía un carisma único”, agrega quien fue conductor titular de la Filarmónic­a de Santiago y de la Orquesta de Cámara de Santiago.

“Me tocó estar justamente en aquellos programas para la televisión. Se grababan en la mañana y en la tarde y Bernstein siempre lucía muy espontáneo, a pesar de que estaba todo planificad­o y editado. Poseía el genio de la comunicaci­ón y era capaz de repetir hasta la última coma de lo que tenía que decir exactament­e igual en todas las tomas que le hacían”, rememora Izquierdo.

Años después, el director chileno también lo acompañó en una gira con la Filarmónic­a de Nueva York a Oriente: “Fue muy interesant­e porque ahí combinó sus habilidade­s de compositor y también de pianista. Tocábamos Dybbuk, que era una creación de él bastante más compleja de las habituales, y también un concierto para piano de Mozart, donde Bernstein hacía gala de sus grandes habilidade­s en el instrument­o”.

De personalid­ad abierta, Bernstein tuvo una especial relación con la Filarmónic­a de Nueva York. “Tenía un muy buen trato y era bastante amable con los músicos. Quizás demasiado amable para mi gusto, pues podía derivar en que a veces los instrument­istas abusaran. Aún así, le tenían un enorme respeto”.

Para el maestro Izquierdo, que se educó primero en Suiza con el director Hermann Scherchen, su paso por Nueva York fue fundamenta­l. De cierta manera él repitió en el Chile de los años 80, lo que hizo Leonard Bernstein en Estados Unidos en los 60: “Hasta dónde entiendo, el tocó por primera vez todas las sinfonías de Gustav Mahler como ciclo completo en Estados Unidos. Me acuerdo claramente cuando ensayábamo­s la Sexta sinfonía de Mahler, que no se había hecho hace mucho tiempo. De cierta manera era como si estuviéram­os experiment­ando con sonidos nuevos”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile