La Tercera

Tamaño promedio de hogar es de 3,1 personas

- Paulina Sepúlveda

Hogares más pequeños por el descenso en el número de hijos es la caracterís­tica que hoy predomina en Chile.

En 1960, el promedio de hijos por mujer era 5,4. Hoy la cifra es 1,3.

Del mismo modo ha caído el número medio de personas por hogar. En 1970 esa cifra era de cinco, y en 1982 pasó a 4,5. Para 1992, el número bajó a cuatro; en 2002, a 3,6, y actualment­e es 3,1% (Censo 2017).

Las familias han reducido su número porque tener un hijo hoy es más caro que hace 40 o 60 años, indica Cristián Doña, sociólogo de la U. Diego Portales. “Ya no se concibe el hijo como una inversión a futuro ni está la búsqueda del hijo hombre que heredaría la tierra y la mujer que cuidaría a los padres cuando fueran ancianos. Eso hace que tener un hijo sea más caro en términos de salud y vivienda”.

Los hogares son más pequeños, lo que se vincula, además, con el aumento en los hogares unipersona­les. En los últimos 15 años pasaron de 11,6% a 17%. Panorama en que la opción de vivir en departamen­to aumenta.

Esos cambios en la reducción del tamaño de las familias, dice Doña, fueron progresivo­s en las últimas décadas. Que las familias chilenas sean más pequeñas es un proceso que lleva 40 y 50 años, aclara, “un proceso muy largo, en que el mercado inmobiliar­io no tuvo influencia, sí las mejoras en la salud pública y el acceso de las mujeres a educación universita­ria y a que empezaran más tarde”.

Esto hizo que las familias disminuyer­an, sobre todo en las clases más altas. Proceso que luego se difunde a las otras clases, dice Doña. “Lo que empieza en la década de los 50; 70 y 80 en clases medias, y 90 en adelante en las clases más bajas, ahí el mercado inmobiliar­io se estaría acomodando a ese fenómeno de las familias chilenas”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile