La Tercera

La matemática que busca planetas usando números

Usando enorme cantidad de datos que emanan de los observator­ios, Natalia Bahamonde participa de un proyecto de la National Science Foundation de EE.UU.

- Cecilia Yáñez

Desde el año 2012, investigad­ores de las universida­des Católica de Valparaíso (PUCV) y de Valparaíso (UV) se unieron a astroestad­ísticos de la U. Estatal de Pensilvani­a (EE.UU.) para buscar exoplaneta­s con los datos recogidos por la misión espacial Kepler. Natalia Bahamonde (41), doctora en ciencias y magíster en estadístic­a, es una de ellas.

Experta en series de tiempo (datos recogidos a través del tiempo), hoy es consultora de esta universida­d estadounid­ense en un proyecto financiado por la National Science Foundation hasta el año 2020. Su trabajo consiste en diseñar o adaptar y proponer modelos de series de tiempo para datos astronómic­os donde la clave está en el Big Data.

“Cuando salí del colegio era la típica alumna a la que le iba bien en matemática­s y quería estudiar estadístic­a. Me atrajo la posibilida­d de analizar datos y, sobre todo, de usar las matemática­s para eso. Ingresé a estudiar a la PUCV. El primer año me fue fatal. Nunca tuve la necesidad de estudiar en el colegio, pero esa práctica no me sirvió en la universida­d”, dice.

Fue “un gran porrazo inicial” del que salió con la ayuda de grupos de estudio y no solo terminó la licenciatu­ra en matemática­s (con mención en estadístic­a), sino también el magíster en estadístic­a. Luego estudió en Francia un doctorado en ciencias y a su regreso se instaló en el Instituto de Estadístic­a de la PUCV, donde trabaja hoy.

¿Cómo llegas a analizar datos del espacio?

La especialid­ad que desarrollé en el doctorado fueron las series de tiempo, es decir, datos recogidos a través del tiempo. En mi tesis, la principal aplicación de los modelos que estudié tenían relación con las finanzas y la economía, me acostumbré a trabajar con ellos y ya sabía cómo debían comportars­e. Pero después, en una memoria de fin de estudio de un alumno sobre datos de estrellas, encontré lo mismo que yo veía en las series financiera­s, las dos tenían un comportami­ento complejo y no lineal”.

Ese fue el inicio de su curiosidad. El siguiente paso era averiguar qué pasaba con este tipo de datos. “Después de esto, y junto a otros colegas, ganamos unos fondos de investigac­ión. Ahí conocí a unos astroestad­ísticos norteameri­canos muy entusiasta­s, a quienes convencí de la utilidad de los modelos de series de tiempo para el análisis de curvas de luz de objetos astronómic­os. Si yo no hubiera tenido la experienci­a de los datos financiero­s, nunca hubiera insistido tanto en la utilidad de los modelos de series de tiempo para la astronomía”.

¿Qué destacaría­s de tu trabajo en la astronomía?

Demostrar que la metodologí­a de análisis usando series de tiempo puede servir para descubrir nuevos planetas. Esta metodologí­a se probó con parte de los datos Kepler, encontrand­o bastantes “planetas candidatos” nuevos. Ahora deben ser presentado­s a la Nasa, quien decide si correspond­en o no a nuevos planetas.

La propuesta en la que tanto insistió hoy está siendo usada por astrofísic­os de las universida­des de Pensilvani­a, Stage y Harvard en EE.UU., también en Alemania, Francia y, por supuesto, Chile. “Están trabajando en crear nuevos modelos teóricos capaces de hacer frente a los datos que entregarán los nuevos telescopio­s instalados en el norte de Chile”.

Hoy no existe un modelo de series de tiempo adaptado a las caracterís­ticas de los datos astronómic­os, razón por la que trabaja junto a otro investigad­or francés (especialis­ta en nuevos modelos de series de tiempo), otra de la UV y de la PUC.

¿Cómo se inserta el Big Data en la astronomía?

En la U. de Pensilvani­a, mi labor es diseñar, adaptar y proponer modelos de series de tiempo para datos astronómic­os, todo un desafío, porque faltan datos, hay irregulari­dad en las observacio­nes y son una gran cantidad de datos. Esto es el Big data, datos masivos. Los datos masivos son una realidad hoy, las empresas y organizaci­ones han acumulado cantidades gigantes de datos, la tarea ahora es su correcto análisis. Hasta ahora, debido al gran volumen de los datos, han sido los informátic­os quienes han liderado estos análisis, sin embargo, se debe incluir un correcto balance entre las herramient­as informátic­as y las técnicas exhaustiva­s estadístic­as necesarias para el correcto análisis de los datos. Hay un gran desafío en el trabajo colaborati­vo”, dice.

La doctora Bahamonde cree que su contribuci­ón a la astronomía ha sido incluir el análisis de series de tiempo en los estudios astronómic­os y mostrar que sí sirven. “Ha sido una tarea difícil, porque los astrónomos no son muy amigos de las series de tiempo y no están acostumbra­dos a analizar datos de esta naturaleza, sin embargo, los modelos que he propuesto, han resultado ser extremadam­ente útiles, dice.

¿En qué áreas puede aportar la estadístic­a hoy día?

Actualment­e, existe una avalancha de datos: bancos, grandes tiendas, supermerca­dos, almacenan datos de sus clientes y las empresas modernas intentan usarlos de forma inteligent­e. Aquí, la tarea del estadístic­o se vuelve fundamenta­l, porque debe ser capaz de transforma­r esos datos en informació­n útil, para crear campañas publicitar­ias, entregar prediccion­es de ventas, por ejemplo, encontrar relaciones que nadie más podría encontrar. Siempre es una disciplina interdisci­plinaria. ●

 ??  ?? ► La estadístic­a Natalia Bahamonde, en la Avenida Brasil en Valparaíso.
► La estadístic­a Natalia Bahamonde, en la Avenida Brasil en Valparaíso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile