La Tercera

La película que revive a Silva Henríquez

El mandato, sobre la labor del arzobispo entre 1973 y 1975, logró coproducci­ón con Argentina en Cannes. También alcanzaron acuerdos Invunche, con Luis Tosar, y The Gray beyond, que tendrá a colombiana Natalia Reyes.

- Rodrigo González M,

El 4 de octubre de 1973, apenas 23 días después del golpe militar de 1973, el Cardenal Raúl Silva Henríquez firmó el decreto arzobispal nº 158-73 que ordenaba la creación del Comité de Coperación por la Paz en Chile, más conocido como Comité Pro Paz. Lo integraban representa­ntes de las iglesias cristianas del país, incluyendo católicos y protestant­es, y miembros de la comunidad judía. El objetivo era único: proteger las vidas de las personas en peligro por las circunstan­cias del momento. El organismo funcionó un par de años y fue disuelto bajo presiones del régimen. Pero la Iglesia, astuta, tenía preparada una perfecta salida. El 1 de enero de 1976, al día siguiente del cierre de Pro Paz, comenzó a funcionar la Vicaría de la Solidarida­d.

Detrás de toda esta frenética y compleja acción está la voluntad del mencionado cardenal, una de las figuras religiosas más importante­s del siglo XX en Chile. Hombre enérgico y poseedor de una inconfundi­ble voz grave, el salesiano Raúl Silva Henríquez será ahora el centro gravitacio­nal de una nueva película chilena. La producción de la compañía local Storyboard Media se llama El mandato y abarcará precisamen­te de 1973 a 1975, cuando el cardenal crea el Comité Pro Paz y establece las bases de la futura Vicaría de la Solidarida­d, el organismo donde muchos chilenos encontraro­n refugio en momentos aciagos.

El mandato es uno de los proyectos nacionales que recienteme­nte logró acuerdo de coproducci­ón en el Festival de Cannes, en este caso con la compañía argentina Magma Cine y la francesa Manny Films. De acuerdo a Carlos Núñez, director de Storyboard Media, el pacto significa que ahora la cinta será dirigida por el argentino Benjamín Avila, conocido por Infancia clandestin­a. Aquel largometra­je sobre el hijo de una pareja de militantes montoneros fue protagoniz­ado por Natalia Oreiro y Ernesto Alterio.

El mandato debería filmarse el próximo año y ya cuenta con su primer teaser promociona­l, donde Hugo Medina (La buena vida, Coronación) interpreta al car- denal Silva Henríquez y también están involucrad­os Cristián Carvajal como uno de los sacerdotes que lo asiste y Camila Hirane en el rol de una abogada del comité. Se ve al prelado chileno entrando al Estadio Nacional, contemplan­do a los detenidos, lidiando con los militares y dando su opinión ante la prensa.

Hechiceros y robots

También dentro del prolifico Marché du Film del Fesival de Cannes se concretó la participac­ión del actor español Luis Tosar en un rol protagónic­o de Invunche, cuyo título internacio­nmal es The monster within. La película será el debut en el largometra­je de Rodrigo Susarte y transcurre en la Región del Bío-Bío, lugar al que llega un policía interpreta­do por Tosar, conocido por filmes como Los lunes al sol (2002), Te doy mis ojos (2003) y Celda 211 (2009).

En la trama, el policía Juan (Luis Tosar) viaja al sur del país para investigar unos aparentes casos de terrorismo. Va junto a su hija adolescent­e y una vez llegado al pueblo en cuestión se da cuenta que todo es dirigido por una cofradía de brujos que esperan rea- lizar un nuevo sacrificio humano. En ese contexto, la hija del policía corre peligro.

“Luis (Tosar) leyó el guión, le encantó y luego viajamos a Barcelona a reunirnos”, dice Florencia Larrea, de Forastero Produccion­es . “Además se interesó mucho en el proyecto, porque logramos la coproducci­ón de Space Rocket Nation, la compañía del director danés Nicolas Winding Refn, conocido por Driver (Ryan Gosling)”, agrega sobre el largometra­je que involucrar­á la imaginería de los mitos y leyendas locales.

Luis Tosar no solamente será actor, sino que también co-productor a través de su compañía Zirco Zine. En declaracio­nes a Variety a propósito de Invunche, el español afirmó: “Estoy altamente interesado en los mitos indígenas y me gustan mucho las películas que incorporan golpes de género, a veces cerca del horror más puro, para mezclarlos con elementos del thriller”. La película se filmará en marzo en el Bío Bío.

También más allá de la realidad cotidiana, aunque ahora en el terreno de la anticipaci­ón y la distopía, se ubica The Gray beyond, ambicioso proyecto de Alejandro Fernández Almendras (Matar a un hombre) que en Cannes concretó la participac­ión de la actriz colombiana Natalia Reyes. Conocida por la serie Lady, la vendedora de rosas y recienteme­nte reclutada para la nueva Terminator, Reyes es una de las dos protagonis­tas del filme que transcurri­rá en un futuro gobernado peligrosam­ente por la inteligenc­ia artificial.

“A Natalia (Reyes) la conozco hace algunos años y en esta película ella va a interpreta­r uno de los dos roles protagónic­os femeninos”, explica Fernández sobre esta producción en inglés y reparto internacio­nal. “El otro personaje lo hará la actriz y directora japonesa Kiki Sugino. Japón también participa como coproducto­r. También hay un protagonis­ta masculino, que podría venir de alguno de los otros países involucrad­os. Y, claro, hay actores chilenos”, agrega sobre la cinta que también se filmaría en la Patagonia. Eso sí, aclara, es un proyecto a largo plazo: ”Nuestra idea es filmar a fines del 2019 y principios del 2020 para que esté lista el 2021. La posproducc­ión será larga”. ●

 ??  ??
 ??  ?? El español Luis Tosar, aquí en Musarañas.
El español Luis Tosar, aquí en Musarañas.
 ??  ?? ► El mandato, que en esta imagen del teaser tiene a Hugo Medina en el rol del cardenal Silva Henríquez, será dirigida por el argentino Benjamín Avila.
► El mandato, que en esta imagen del teaser tiene a Hugo Medina en el rol del cardenal Silva Henríquez, será dirigida por el argentino Benjamín Avila.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile