La Tercera

Interior diseña nuevo reglamento para el Banco Unificado de Datos

En marzo, el Ejecutivo retiró de Contralorí­a la normativa ingresada por la administra­ción de Michelle Bachelet. Se harán cambios al programa destinado a compartir informació­n entre los organismos del sistema penal.

- Víctor Rivera

Se trata de uno de los proyectos que el Presidente Sebastián Piñera más ha esperado, pero que desde que lo lanzó, en su primera administra­ción, nunca ha podido ver la luz: el Banco Unificado de Datos (BUD). Y ahora, en su segundo periodo como Jefe de Estado, busca que este finalmente pueda ver la luz, pero incorporan­do algunas modificaci­ones a los ajustes que hizo el gobierno anterior.

Fue el 18 de diciembre de 2012 cuando se acordó compartir informació­n entre Carabinero­s, Poder Judicial, la PDI, el Registro Civil, el Sename, los ministerio­s del Interior y de Justicia, y Gendarmerí­a. El sistema sería administra­do por el Ministerio Público y buscaría analizar de forma unificada la informació­n del proceso delictual.

Desde esa fecha, los esfuerzos por sacarlo adelante también fueron parte de la agenda del gobierno de Michelle Bachelet (ver cronología). Así, se realizaron coordinaci­ones con la fiscalía, las que permitiero­n establecer que será un software el que coordinarí­a el proceso de traspaso de datos entre todas las institucio­nes.

El último paso se hizo el 7 de marzo, cuando, a través del Ministerio de Justicia, el gobierno anterior ingresó a Contralorí­a un borrador con el reglamento que normaría la operativid­ad del BUD. Sin embargo, a las pocas semanas del cambio de administra­ción, la actual retiró el documento.

Consultado por La Tercera, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, explicó que “lo tuvimos que retirar, porque el reglamento para efectos del Ministerio Público, y con el Ministerio de Justicia así lo establecim­os, no reu- nía todos los requisitos para una correcta implementa­ción del Banco Unificado de Datos. Hasta el momento, el gran problema que tenemos, y que es lo que ha impedido poder avanzar desde la fiscalía, es que puedan conversar las plataforma­s para tener una base única”.

Agregó: “Somos colaborado­res para efectos de que esto se pueda implementa­r. Es demasiado el tiempo que se ha esperado. Está demasiado atrasado”.

El hecho de que el reglamento se haya retirado fue tomado con sorpresa por las autoridade­s del gobierno anterior. El exsubsecre­tario de Prevención del Delito Óscar Carrasco manifestó que “es preocupant­e. Es un reglamento que, además, fue trabajado con la fiscalía, en una mesa permanente que tuvimos durante todo este tiempo; está claro que esto va a atrasar aún más el proceso de instalació­n del BUD. También estaremos atentos a lo que se ha dicho de licitar el BUD. Creemos que el resguardo de los datos tiene que ser cautelado”.

En tanto, la subsecreta­ria actual de Prevención del Delito, Katherine Martorell, indicó que “el traspaso del software no se ha completado totalmente, porque nuestro interés es mejorarlo y transforma­rlo en una herramient­a que pueda ser utilizada eficientem­ente por los actores del ámbito penal (...). Estamos revisando el texto del reglamento y junto al Ministerio Público se analiza establecer una mesa de trabajo entre todas las institucio­nes para su mejora y que así sea ingresado en el transcurso de este año. Una vez que el reglamento esté aprobado, la totalidad de la administra­ción del BUD quedará en la fiscalía”.

Ministerio Público

La directora ejecutiva de la Fiscalía Nacional, Francisca Werth, indicó que están colaborand­o con Interior, tal como lo hicieron en el gobierno anterior. “Con el cambio de autoridad también uno tiene que concordar en que puede haber un cambio de visión, y la actual subsecreta­ria de Prevención del Delito manifestó que le gustaría aclarar, por ejemplo, cómo se aporta a la informació­n, qué informació­n aporta cada institució­n, etc., y como la potestad es del Ministerio de Justicia y de Interior, nosotros no nos íbamos a oponer a que el reglamento quedara mejor, nos parece que era coherente”.

Werth agregó que “los plazos dependen de Justicia e Interior para efectos del reglamento y definir cuándo lo ingresan a Contralorí­a”.

Para el senador PPD Felipe Harboe, “a este paso el BUD nacerá cuando ya esté desactuali­zado. En el fondo, mu-

“No se reunían todos los requisitos para una correcta implementa­ción del BUD”.

ANDRÉS CHADWICK, MINISTRO DEL INTERIOR.

“No nos íbamos a oponer a que el reglamento quedara mejor, nos parecía que era coherente”.

FRANCISCA WERTH, DIREC. EJECUTIVA DE LA FISCALÍA.

“Está claro que esta situación va a atrasar aún más el proceso de instalació­n del BUD”.

ÓSCAR CARRASCO,

EX SUBSE. PREV. DEL DELITO.

chos quieren mantener su poder sobre sus datos y no compartirl­os”.

El diputado RN Gonzalo Fuenzalida indicó que “entiendo que el gobierno está trabajando en los ajustes, pero se requiere mayor celeridad. Son muchos los años perdidos”.•

 ??  ?? ► El Presidente Piñera junto a autoridade­s policiales, el 25 de abril.
► El Presidente Piñera junto a autoridade­s policiales, el 25 de abril.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile