La Tercera

“No le vamos a pedir permiso a nadie para tomar una posición”

Exdiputado obtuvo más del 63% de los votos en la elección realizada ayer en la DC, imponiéndo­se sobre Humberto Burotto. En esta entrevista, el nuevo timonel falangista toma distancia de la idea de generar ahora una política de alianzas con la centroizqu­ie

- Fuad Chahín Presidente electo de la DC: Nicolás Guzmán

El exdiputado por La Araucanía Fuad Chahín se convirtió anoche en el nuevo presidente de la DC, luego de que -hasta el cierre de esta edición- obtuviera el 63,42% de los votos, imponiéndo­se sobre su único contendor, Humberto Burotto. En esta entrevista, Chahín ahonda en su propuesta para sacar a la colectivid­ad de una de las peores crisis que ha vivido en su historia.

Usted no tiene una tarea fácil. La DC se encuentra hoy en una profunda crisis marcada por la baja representa­ción en el Congreso, una baja votación en la presidenci­al y con la salida de históricos militantes. ¿Cómo se sale de este escenario?

No hay que perder la perspectiv­a de que esta es una crisis de hace un tiempo. Y tenemos que ser capaces de ir generando una conducción unitaria y terminar con las agendas individual­es. Necesitamo­s que nuestro partido comience a ser más generoso y que no pierda su vocación de servir al país y a las personas. Por eso, si uno se coloca un ideario claro como partido y les da un sentido a las discusione­s políticas, convocando a todos los sectores a un proyecto inclusivo y no excluyente, eso nos va a permitir recuperar fuerzas y la confianza de los militantes.

¿Y cómo se logra convocar a todos los lotes que hoy existen ?

Lo primero es que nadie se puede sentir amenazado por la mesa del partido. Queremos respetar todos los espacios y aprovechar el capital que tiene la Democracia Cristiana. Por eso es importante que prime el proyecto colectivo para empezar a generar un escenario que dé gobernabil­idad.

¿Qué error, en comparació­n con las directivas anteriores, pretende evitar durante su mandato?

Son dos cosas que hay que evitar. Lo primero, que el partido pueda caer en la irrelevanc­ia por privilegia­r un debate de política de alianzas, por sobre los debates de fondo. Lo segundo, es que el partido tiene que trabajar en función de los intereses del partido. Desde ese punto de vista, la presidenci­a del partido no puede ser un trampolín para aspiracion­es personales.

¿Y cómo se controlan las aspiracion­es personales al interior de la DC? Ya hay algunos que están pen-

sando en la carrera presidenci­al...

No podemos pretender empezar a anticipar las candidatur­as presidenci­ales sin hacer la tarea política, orgánica y estructura­l que necesita la DC. Después habrá tiempo para ir viendo la proyección de nuestros liderazgos.

¿Va a tratar de dialogar con aquellos que renunciaro­n a la DC?

Las puertas del partido van a estar abiertas para quienes quieran regresar. Pero nuestra preocupaci­ón va a estar centrada en quienes se quedaron y darle sentido a su militancia. Además, soy de la idea de que en la medida en que la Democracia Cristiana vuelva a perfilarse, muchos de los pocos que partieron van a volver al partido.

¿Cuál es el riesgo de la DC si es que no sale de esta crisis?

Podemos caer en la irrelevanc­ia si no entendemos que juntos somos más que divididos. La DC tiene que aprender a procesar sus diferencia­s y ser un actor político unitario. No se puede pretender que existan una directiva y una oposición articulada. Aquí todas las opiniones se van a procesar internamen­te una vez que haya decisiones.

Queremos una Democracia Cristiana de líderes, no de caudillos ni de caciques, donde lo importante y lo que prime sea la agenda colectiva y no las agendas individual­es.

Los senadores no han sido muy proclives a su candidatur­a, ¿cómo va a mejorar esa relación?

Tengo plena confianza en la madurez política de nuestros senadores, que sabrán estar a la altura de los desafíos del partido.

El senador Jorge Pizarro puso en duda la gobernabil­idad que le puede dar al partido...

En absoluto. Estoy absolutame­nte convencido de que se van a generar las condicione­s para mi conducción, para recuperar al partido y no seguir profundiza­ndo una situación difícil que pueda terminar debilitand­o de manera definitiva a la Democracia Cristiana.

Política de alianzas

¿Cómo va a ser su relación con el resto de la centroizqu­ierda?

Nosotros vamos a tener que conversar con todas las fuerzas políticas de la oposición para poder ir llegando a acuerdos, pero eso lo haremos con posteriori­dad y a partir de las definicion­es programáti­cas de la DC. Hoy no es el momento para empezar a discutir la política de alianzas. De hecho, creo que cuando esto se hace de manera anticipada, termina reemplazan­do la discusión política de fondo que tiene que hacer la DC.

Carmen Frei dijo que veía “muy lejano un acercamien­to con el PC”…

Uno tiene que aprender de las experienci­as y eso es algo que tenemos que tener en considerac­ión, pero lo veremos en su momento.

¿Va a participar de las reuniones de los lunes que tienen los presidente­s de la ex Nueva Mayoría?

Lo vamos a conversar en la mesa, pero por ahora creo que la DC debe perfilarse desde la oposición, con independen­cia y autonomía. No le vamos a pedir permiso a nadie para tomar una posición política.

Algunos dirigentes de la DC se han manifestad­o a favor de llegar a acuerdos con el Ejecutivo, ¿cuál es su postura?

No somos ni vamos a ser un partido de gobierno, pero en aquellas cosas que le hacen bien a Chile o en temas transversa­les como infancia, seguridad ciudadana o pensiones, bueno, la DC tiene que tener disposició­n para cumplir acuerdos.b

RELACIÓN CON SENADORES:

“Tengo plena confianza en la madurez política de nuestros senadores, que sabrán estar a la altura de los desafíos del partido”.

DIFERENCIA­S INTERNAS: “Queremos una Democracia Cristiana de líderes, no de caudillos ni de caciques”.

 ??  ?? ► Fuad Chahín, anoche, en la sede de la Democracia Cristiana tras ser elegido como su nuevo timonel.
► Fuad Chahín, anoche, en la sede de la Democracia Cristiana tras ser elegido como su nuevo timonel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile