La Tercera

Miles de personas en la fiesta del patrimonio

Solo en Santiago, un tercio de las actividade­s convocaron a 318 mil visitantes. La ministra de Cultura dijo que “ha sido una gran fiesta nacional”.

- María José Navarrete

Largas filas para entrar a los edificios, innumerabl­es fotos en redes sociales y el ambiente festivo y colorido en las calles, con chinchiner­os, disfraces, globos y música. Así se vivió este fin de semana patrimonia­l, que por primera vez se celebró durante dos días. A nivel nacional, se alcanzaron a inscribir un total de 1.510 actividade­s desde Arica a Tierra del Fuego.

Ayer, el primer balance oficial arrojó que solo en Santiago un tercio de las actividade­s convocaron a 318 mil personas. Lo más concurrido fue el Museo Histórico Nacional, con un total de 25 mil visitas, seguido del Museo Nacional de Historia Natural, con 24 mil. Dentro de los próximos días el Consejo de Monumentos Nacionales entregará el balance definitivo a nivel nacional y por región

Para la ministra de Cultura, Alejandra Pérez, la inédita doble jornada cultural fue positiva: “Ha sido muy bueno. Mucha gente pudo salir con tranquilid­ad a apreciar las más de 1.500 actividade­s en todo el país, entre edificios, rutas, monumentos y paseos. Ha sido una gran fiesta nacional”.

Además, se contó con la participac­ión de 1.800 voluntario­s del Instituto Nacional de la Juventud y 10 intérprete­s en creole para algunos de los recorridos.

Para la ministra de Cultura, Alejandra Pérez, la doble jornada cultural fue positiva. “Ha sido muy bueno. Mucha gente pudo salir con tranquilid­ad a apreciar las más de 1.500 actividade­s en todo el país, entre edificios, rutas, monumentos y paseos. Ha sido una gran fiesta nacional”, destacó.

Una de las atraccione­s de ayer fue el Palacio de La Moneda. A mediodía, la fila para poder ingresar a la Casa de Gobierno superaba las seis cuadras y las familias con paciencia esperaban para conocer su interior, donde el Presidente Sebastián Piñera ofició como el principal anfitrión.

Entre los lugares que abrieron por primera vez al público en la capital estuvieron el Teatro Grez y la lavandería del Instituto Siquiátric­o Dr. José Horwitz Barak, en la comuna de Independen­cia. Ambas construcci­ones son Monumentos Históricos desde 2016. El Palacio de Tribunales igualmente abrió sus puertas, recibiendo a

más de ocho mil personas. Entre otros panoramas, la “Tía Rica” ofreció tasaciones de joyas gratis y un taller de reconocimi­ento de perlas y brillantes. En la Estación Central los visitantes pudieron “viajar al pasado” y subirse a antiguos coches ferroviari­os de 1920 y 1960, además de una llamativa locomotora a vapor.•

 ??  ??
 ??  ?? ► El Teatro Grez, en la comuna de Independen­cia.
► El Teatro Grez, en la comuna de Independen­cia.
 ??  ?? ► Palacio presidenci­al Cerro Castillo, Valparaíso.
► Palacio presidenci­al Cerro Castillo, Valparaíso.
 ??  ?? ► Locomotora a vapor en la Estación Central.
► Locomotora a vapor en la Estación Central.
 ??  ?? ► El Presidente Piñera recorrió La Moneda.
► El Presidente Piñera recorrió La Moneda.
 ??  ?? ► Fachada del Palacio Larraín Mancheño.
► Fachada del Palacio Larraín Mancheño.
 ??  ?? ► Vitrales en el Tribunal Constituci­onal.
► Vitrales en el Tribunal Constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile