La Tercera

ACUERDO NACIONAL PARA CERRAR LA BRECHA DIGITAL

-

SEÑOR DIRECTOR

En Chile, un tercio de los ciudadanos goza de los mejores frutos de la conectivid­ad accediendo a velocidade­s de banda ancha de clase mundial, el otro tercio accede de manera precaria, mientras que el otro tercio de chilenos vive desconecta­do.

Si agregamos lo que es vivir en el mundo rural, con ingresos bajos, ser mujer y ser adulto mayor, la desigualda­d es vergonzosa. No es posible que aún en Chile existan 838 escuelas y liceos sin acceso a Internet; 1.800 recintos de salud rurales, entre consultori­os y postas, que no tienen conectivid­ad y 1.342 localidade­s, asentamien­tos y sectores aislados, de difícil acceso, que aún no conocen de la promesa de una sociedad hiperconec­tada.Tenemos el Chile B: ciudadanos que recorren grandes distancias para llegar a una posta rural sin posibilida­d de establecer ningún tipo de comunicaci­ón; lugares donde nuestros niños llegan a su escuela y no pueden acceder a las oportunida­des que ofrece Internet.

Todos, sin excepción, nos encogimos de hombros y miramos el piso, y con voz baja, confirmamo­s que “hay que hacer algo”. Pues bien, la autoridad política actual tiene la oportunida­d de hacer un alto y convocar a un acuerdo país, entre el Estado y la industria de Telecomuni­caciones, de todo este ecosistema, para cerrar ahora esta indignante brecha digital.

Hacemos un llamado urgente a elaborar una agenda corta para conectar escuelas, postas rurales y localidade­s apartadas a través de la conformaci­ón de una “Mesa para Conectar Chile” que coordine y convoque para sacar adelante esta tarea, que fije por dónde partimos, con un calendario con objetivos, alcances y metas, defina las capacidade­s, recursos disponible­s y responsabi­lidades, en la que debe haber una participac­ión activa y de liderazgo del actual gobierno, y el Congreso; un representa­nte de cada una de las empresas de telecomuni­caciones operadoras de red y prestadora­s de servicios de Internet; las organizaci­ones de la sociedad civil y la Academia. Algo que sea fácil, liviano, sin burocracia, enfocada en los resultados. Adriana Muñoz, Ximena Órdenes, Ricardo Lagos Weber,

Jaime Quintana, Jorge Soria, Guido Girardi, Felipe Harboe, Pedro Araya Senadores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile