La Tercera

Comisión por Infancia alista informe final

Hoy, instancia sesionará por última vez. Oposición advierte puntos clave para lograr acuerdo.

- I. Caro

Para esta semana está previsto que el gobierno dé a conocer las primeras conclusion­es del trabajo que ha llevado adelante la Comisión Nacional por la Infancia, la que se constituyó el pasado 2 de abril, en el marco de los cincos acuerdos nacionales que busca impulsar el Presidente Sebastián Piñera.

De hecho, para hoy a las 12.00 está fijada la última sesión de la instancia, cita que según varios de sus miembrosse­rá clave para sellar acuerdos entre la oposición y el oficialism­o en distintos aspectos de la política de infancia y redactar un informe de consenso.

Uno de los puntos que -según la oposición- genera más divergenci­as al interior de la comisión es la política de financiami­ento del Servicio Nacional de Menores (Sename).

El integrante de la comisión, diputado Gabriel Boric (MA), advirtió que pese a que se han hecho esfuerzos “honestos” para lograr un texto de consenso, “todavía falta para poder cerrar” un documento de acuerdo.

“Los principale­s puntos de la discusión hoy día están en si la ley de garantías de la niñez va a tener la musculatur­a suficiente para tener un despliegue territoria­l que le permita ir más allá de una mera declaració­n de buenas intencione­s, lo que requiere financiami­ento y compromiso­s legales”, agregó.

Según el parlamenta­rio, también será crucial la discusión sobre cómo se eligen las autoridade­s del Sename, para evitar “que se transforme en un botín político del gobierno de turno”.

Por su parte, el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, aseguró que “se ha realizado un trabajo muy serio, con una mirada de Estado en la que todos hemos aportado”.

El parlamenta­rio ha promovido la necesidad de generar una política integral que se haga cargo de los jóvenes que, al cumplir 18 años, dejan el sistema. Además, de reformar por completo la política de financiami­ento, lo que -asegurano se ve fácil de consensuar en la comisión.

“Si bien hay visiones (comunes) en algunos temas, hay otros en que habrá que esforzarse un poco más por llegar a un acuerdo”, sostuvo.

La diputada Natalia Castillo (RD) aseguró, en tanto, que para su colectivid­ad será clave que “el acuerdo contemple una nueva forma de financiami­ento de las residencia­s, representa­ción jurídica y gratuidad a los egresados del Sename”.

Con todo, desde La Moneda el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel -quien también forma parte de la comisión-, aseguró el viernes pasado durante su cuenta pública que “la próxima semana la Comisión por la Infancia entregará su informe final, lo que es un hito tremendame­nte importante. Esperamos que de ahí emane una hoja de ruta que no solo nos guíe durante este gobierno, sino que trascienda para la próxima administra­ción”.

En el Ejecutivo evalúan -además- crear un equipo que le dé seguimient­o a la implementa­ción de las medidas contemplad­as en el informe, lo que fue propuesto por Boric y generó consenso al interior de la comisión.b

 ??  ?? ► Una sesión de la Comisión por la Infancia, impulsada por el gobierno.
► Una sesión de la Comisión por la Infancia, impulsada por el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile