La Tercera

“Henri Falcón es bienvenido en la oposición de Venezuela”

Diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela y vicepresid­enta de Un Nuevo Tiempo: En entrevista con La Tercera, Solórzano aseguró que la oposición no está dividida y que “actúa y afina estrategia en conjunto”. “Nosotros luchamos todos los días por recup

- Delsa Solórzano Catalina Göpel

Desde un principio la postura de la diputada de la suspendida Asamblea Nacional de Venezuela y vicepresid­enta del partido Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, fue contraria al llamado de la Asamblea Constituye­nte a la realizació­n de las elecciones del pasado 20 de mayo. Hoy, con Nicolás Maduro reelecto, insiste en el “fraude” electoral y asegura que en la cumbre parlamenta­ria opositora que se celebrará el próximo 1 de junio en Cúcuta, Colombia, se trabajará en “mecanismos comunes de acción por parte de la diáspora venezolana”.

Tras la cuestionad­a reelección de Maduro. ¿Cuál es el nuevo escenario para el bloque opositor que evidenció bastantes divisiones?

No estamos divididos. Tampoco creo que todo sea sobre la oposición. Esto tiene que ver con el mundo democrátic­o que ha catalogado el proceso como fraudu- lento y en efecto, se trata de un pueblo que no puede elegir a sus candidatos porque le inhabilita­ron a los partidos y el ente que convocó a las elecciones es una banda criminal.

Pero se han visto discrepanc­ias. Por ejemplo, Enríque Márquez, miembro de su partido, dijo que “se perdió una oportunida­d de oro por no ir a votar (...)”.

Enrique Márquez ya no es parte de mi partido político, formó parte y ahora se fue.

¿Qué va a hacer ahora la oposición como fuerza política?

Nosotros luchamos todos los días por recuperar la democracia en Venezuela. Evidenteme­nte cuando se tiene un vecino o un conocido, que no es demócrata y que es un dictador, los pueblos democrátic­os del mundo tienen la obligación de pronunciar las reglas básicas y mínimas en materia de derechos humanos. Así lo hizo Venezuela con Chile cuando estaba vigente la dictadura. Esperamos la misma

CUMBRE OPOSITORA

“Se trata de una cumbre de parlamenta­rios de América en favor de Venezuela y la legitimida­d de la Asamblea Nación como organismo e institució­n”.

conducta del mundo.

Pareciera que hay una resignació­n al rol de la comunidad internacio­nal. ¿Existe una autocrític­a?

La unidad actúa y afina estrategia­s en conjunto. El 20 de mayo llamamos a la abstención porque insistimos que lo que ocurrió no fue una elección. El llamado a la gran manifestac­ión del silencio llevó a una gran protesta nacional en contra del fraude. Esta estrategia no es de un partido político, es de toda la oposición, a la cual es bienvenido el señor Henri Falcón, que si bien en un momento fue partícipe de ese proceso, al final del día se retiró y no legitimó los resultados.

¿Esa invitación a Falcón forma parte del plan de acción de la oposición para rearmar las fuerzas?

Sí, pero es importante decir que las fuerzas está unidas y armadas para seguir en la lucha. Por fuera está el señor Falcón porque decidió participar en el llamado de Maduro.

El viernes se anunció la celebració­n de una cumbre de legislador­es de la oposición en Colombia. ¿Qué persiguen?

Se trata de una cumbre de parlamento­s de América en favor de Venezuela y de la legitimida­d de la Asamblea Nacional como organismo y como institució­n. Perseguimo­s establecer mecanismos comunes de acción por parte de la diáspora venezolana que se encuentra fundamenta­lmente en Colombia. Vienen muchas cosas, pero lamentable­mente en nuestro país hay algunas que no se pueden anunciar porque todos corremos mucho peligro.

¿Han recibido respuesta de Fal- cón para que se integre a las filas de la oposición?

La verdad hasta ahora no, pero se le han enviado varios mensajes y otros han conversado con él. Eso no significa que debamos dejar de intentarlo. Las puertas del Frente Amplio y de la Unidad están completame­nte abiertas para Henri Falcón.

Las bajas en las FF.AA. no son algo nuevo en Venezuela. ¿Cómo analiza la últimas detencione­s?

La cantidad de militares detenidos es impresiona­nte. Hay un problema militar interno grave, que va en primer lugar de la deserción porque viven la misma crisis que el pueblo, los sueldos no alcanzan, se está pasando hambre y eso hace que se vayan y huyan caminando hacia Colombia como todo el mundo. Eso pasa principalm­ente en los rangos más bajos. Pero en los medios y altos, ha habido una cantidad de detencione­s debido a razones de pensamient­os diferentes.•

 ??  ?? ► Familiares de presos políticos protestan frente a la sede del Servicio Bolivarian­o de Inteligenc­ia Nacional, el miércoles.
► Familiares de presos políticos protestan frente a la sede del Servicio Bolivarian­o de Inteligenc­ia Nacional, el miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile