La Tercera

“El mandato de Modi ha traído cambios significat­ivos para India”

El vicecancil­ler indio destacó a La Tercera las relaciones bilaterale­s con Chile, “que se extienden más allá de lo diplomátic­o”. “Tenemos que llegar a otras áreas que harán una diferencia”, dijo.

- Cristina Cifuentes

El vicecancil­ler de Exteriores de India, el general (r) Vijay Kumar Singh, estuvo de visita esta semana en Chile, donde firmó un Memorándum de Entendimie­nto para la creación de una Comisión de Alto Nivel, que busca convertirs­e en una instancia de encuentro entre altas autoridade­s de ambos países, cuyo objetivo es estrechar las relaciones. En conversaci­ón con La Tercera analizó el estado de los lazos con Chile y otros países.

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta India como segundo país más poblado del mundo?

Hemos hecho un trabajo muy duro para erradicar la pobreza y mejorar las condicione­s de vida de su gente, para eso hay que asegu- rarse que hay oportunida­des de crecimient­o inclusivas. La forma en la que el gobierno está haciendo frente a esto es asegurando la inclusivid­ad, que cada sector de la sociedad cuente. Nos estamos preocupand­o de las personas que antes fueron abandonada­s, también en las ciencias, tecnología, educación, salud, estos son los sectores que tienen más importanci­a.

¿Cuáles son los cambios más importante­s que ha visto India bajo el mandado de Narendra Modi como primer ministro?

Lo primero ha sido en la actitud, perspectiv­a y ese ha sido que todo es inclusivo, tomando en cuenta a sectores de la sociedad que no habían recibido iniciativa­s de desarrollo hasta ahora. Empezamos incluyendo a todos en el sistema bancario, había personas que nunca habían ido al banco; ahora todas las transaccio­nes pasan por el banco, los beneficios que la gente recibe son directos. Cuando pasa por otra persona hay corrupción. También encontramo­s que cuando se abren cuentas hay muchas personas que tienen ahorros en la casa y cuando los ponen en el banco es una cantidad significan­te, que ha sido usada para generar oportunida­des de empleo, para dar préstamos a las personas que quieren agrandar los negocios pequeños. Estos cuatro años han visto un foco en preocupars­e de las personas, las personas que están en el sector agrícola, en esas secciones de la sociedad que antes no se las había incluido. Personas que habían sido abandonada­s antes. También hay un gran énfasis en educación, salud e infraestru­ctura. Creo que es- tos cuatro años bajo el primer ministro Modi han traído cambios significat­ivos.

¿Qué puede ofrecer India a Chile en términos de exportacio­nes?

Chile ha sido un viejo amigo. Tenemos 70 años de relaciones diplomátic­as. Nuestras relaciones se han extendido más allá de lo diplomátic­o: tenemos relaciones de negocios, culturales; tenemos intercambi­o de estudiante­s, exportacio­nes, compartimo­s el mismo tipo de valores y ahora creo que tenemos que mejorarla. Tenemos que llegar a otras áreas que harán una diferencia.

¿Cómo evalúa la relación de India con Estados Unidos?

Nuestra relación con Estados Unidos va en ascenso. Con Estados Unidos tenemos intereses similares, al tener uno, una de las democracia­s más antiguas y el otro una de las democracia­s más grandes. Compartimo­s valores, tenemos a muchas personas de origen indio que trabajan en Estados Unidos. Sentimos que como amigo de India, Estados Unidos nos puede entregar tecnología y otras cosas que beneficiar­án a India. Creemos que los dos países pueden marchar juntos en su campaña por conseguir prosperida­d y progreso para su gente.

¿Y la relación con China?

India fue uno de los amigos cercanos de China. Nosotros activament­e trabajamos para asegurarno­s que China tenga un asiento en el Consejo de Seguridad. Hay diferencia­s entre los países respecto de la frontera, que tiene varios contextos, que es un tema complicado. Sin embargo, en los últimos años India ha hecho un gran esfuerzo para alcanzar un frente económico. Nuestro sentimient­o es que los beneficios económicos se pueden convertir en beneficios­os para los países fronterizo­s y así se unen. Hoy la inversión en cada uno de los países ha crecido, hay muchos estudiante­s indios en China y viceversa. Tenemos una relación entre nuestros líderes que está dada en entendimie­nto mutuo. China e India están avanzando en una dirección positiva.

India figura también en las noticias por las violacione­s a mujeres. En medio de un contexto en el que hay marchas contra la violencia de género, ¿cómo ve este tema?

La prensa india agranda las cosas. Si ves las estadístic­as de tales incidentes en otro país encontrará­s que India tiene mucho menos incidentes. En estos países los medios son lo suficiente­mente responsabl­es para no agrandar las cosas de manera innecesari­a. India tiene un sistema judicial muy fuerte que asegura que cuando las cosas se han hecho de forma equivocada, se hará justicia. Excepto por un par de aberracion­es que han ocurrido, no creo que tengamos nada que convierta a India en un país inseguro.•

 ??  ?? ► El vicecancil­ler de India, Vijay Kumar Singh, en Santiago.
► El vicecancil­ler de India, Vijay Kumar Singh, en Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile