La Tercera

Caja Negra: el destape de los procesos creativos

39 creadores, entre ellos Luis Poirot y Catalina Bu, participan en exposición que detalla realizació­n de sus obras.

- Paula Valles

Fotografía, poesía, ilustració­n, música y pintura. Todas disciplina­s que varían en sus resultados artísticos, pero que tienen algo en común: un proceso creativo que muchas veces queda escondido en talleres, y que va dejando bocetos, ideas, manuscrito­s, y distintos materiales que dan forma a la obra final.

Con la idea de dar a conocer ese proceso, Fundación Plagio reunió a 39 creadores para dar vida a Caja Negra, una exposición colectiva que mediante distintos formatos muestra el trabajo que hay detrás de las obras de artistas visuales, poetas, músicos, fotógrafos, diseñadore­s o escritores. “Uno ve una obra, pero difícilmen­te conoce las intencione­s o lo que ocurre antes de hacer esa obra. Creemos que mostrando esos procesos, vamos a permitir vincular mejor, establecer un puente entre las personas y la creación”, explica Carmen García, directora ejecutiva de Fundación Plagio.

El fotógrafo Luis Poirot, la cantante Francisca Valenzuela, la ilustrador­a Catalina Bu, la taxidermis­ta Florencia Grisanti o la escritora Alejandra Costamagna son algunos de los artistas que fueron invitados a participar de la exposición. “Lo que queríamos con esta selección de creadores era hacer una muestra lo más diversa posible de lo que está ocurriendo a nivel artístico en Chile”, comenta García.

En un viaje a Madrid y Ciudad de México, la ilustrador­a Catalina Bu dibujó en una libreta distintos objetos que vio en ferias y museos. A modo de colecciona­r esos objetos, los fue dibujando, y posteriorm­ente editó un zine -pequeña publicació­nen una imprenta de risografía en México. “En la expo muestro la libreta original de los dibujos, el zine, y algunos objetos que me traje del viaje, que los voy colecciona­ndo”, comenta la ilustrador­a.

En tanto, el fotógrafo Luis Poirot comparte material del proceso de La efímera Vulgata, una colaboraci­ón con Enrique Lihn, que cuenta con fotografía y poesía. Fue en Barcelona cuando Lihn vio las fotos que Poirot había hecho de travestis, y en base a ese trabajo escribió un poema cuya idea era que fuera publicado con las fotos. El año 2012, finalmente se editó un libro con ambos materiales, y su proceso es exhibido en Caja Negra. “Son las fotos originales de la época, las fotos que yo le mostré esa noche en Barcelona, por ahí por el año 1979 o 1980. Está ese material que lleva a la realizació­n del libro”, explica Poirot sobre lo que se podrá encontrar en la muestra.

La taxidermis­ta Florencia Grisanti es otra de las artistas presentes en la exposición. Su trabajo registrado en video y fotografía­s forma parte de la vitrina en la que muestra el proceso de su labor que rescata las anatomías del mundo animal. “Me pareció interesant­e participar en una exposición que propone mostrar momentos de la creación de una obra que no necesariam­ente son visibles en el resultado, además de que es una exposición que quiere ser accesible a un espectro de público más amplio que el del arte contemporá­neo”, comenta. ●

 ??  ?? ► Detalle de obra de ilustrador­a Catalina Bu en la muestra que está en el GAM hasta el 15 de julio.
► Detalle de obra de ilustrador­a Catalina Bu en la muestra que está en el GAM hasta el 15 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile