La Tercera

Los detalles de la minuta del gobierno por ley de adopción

“Así vamos a lograr interioriz­ar un poco más a los parlamenta­rios de nuestra coalición”, dijo ministro Hernán Larraín. Minuta del gobierno elimina orden de prelación y deja abierta la puerta para adopción homoparent­al.

- Paula Catena

10

“El gobierno ha resuelto no ingresar hoy (ayer) la indicación, sino que hacerlo en unos días más, luego de la cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera”, aseguró ayer, pasado el mediodía y a través de un comunicado, el ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Así, el secretario de Estado confirmó lo que el lunes comentaban personeros de Palacio respecto a la intención de postergar el ingreso de la indicación sustitutiv­a en la ley de adopción. Esto, con el objetivo de no empañar el mensaje presidenci­al del próximo 1 de junio, debido a las diferencia­s que existen en el oficialism­o, particular­mente en torno a la inclusión de la adopción homoparent­al.

“Creemos que así vamos a lograr interioriz­ar un poco más a los parlamenta­rios de nuestra coalición respecto de la propuesta. La indicación está lista y esperamos que se empiece a tramitar lo antes posible”, añadió el comunicado de Larraín, quien, según transmitie­ron ayer en privado desde el Ejecutivo, no estaba de acuerdo con la definición de aplazar el ingreso de la indicación, debido a que había adquirido un compromiso al respecto.

El lunes, el titular de Justicia indicó que la razón para postergar el ingreso de la iniciativa se debió a una solicitud realizada por los partidos de Chile Vamos durante el comité político ampliado. Sin embargo, según fuentes gubernamen­tales, fue una decisión que ya se venía conversand­o entre los ministros de La Moneda.

Respecto de esto, la diputada UDI María José Hoffmann, quien participó del comité político ampliado, dijo que “aquí no ha habido ninguna petición (de los partidos) de postergar” la ley de adopción, sino que “lo que queremos es que se ponga a la familia como eje de toda política pública”.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, en tanto, recalcó que “no hay ningún problema en que existan diferencia­s en esta materia” al interior del oficialism­o.

En La Moneda reconocen que la normativa de adopción es un tema complejo, foco de potenciale­s conflictos que podrían empañar la cuenta pública. En esa línea, tampoco tienen contemplad­o un plazo exacto para ingresar la indicación. Esto, aseguran, para evitar futuros traspiés.

Indicación de Justicia

Justicia difundió una minuta entre algunos parlamenta­rios con los detalles de su propuesta. En el documento, del cual La Tercera ya adelantó algunos detalles, se establece la eliminació­n del orden de prelación y tácitament­e deja abierta la opción para la adopción por parte de parejas homoparent­ales.

El texto completo subraya que la actual normativa data del año 1999 y se enumeran cuáles son las principale­s innovacion­es, las que se dividen en cuatro áreas: adoptabili­dad, adopción, adopción internacio­nal y normas de protección (ver recuadros).

Dentro de los aspectos destacados, se modifican las causales de adoptabili­dad (susceptibi­lidad) “para evitar discrimina­ciones arbitraria­s y velar por el interés superior del niño”. De esta manera, se descarta la inhabilita­ción física o moral para ejercer el cuidado personal y “estigmatiz­adores” como los de no proporcion­ar atención económica.

Respecto de la adopción, se establece un plazo de tres meses para iniciar el procedimie­nto desde la declaració­n de adoptabili­dad, los que son prorrogabl­es por otros tres meses por resolución judicial.

Además, la minuta confirma que se elimina el orden de prelación y se exigen algunos requisitos, los que de todos modos deben ser evaluados por el juez que definirá laadopción. Actualment­e, la normativa señala que se priorizan para la adopción matrimonio­s residentes en Chile, luego los residentes en el extranjero, residentes en Chile solteros, viudos y divorciado­s.

De igual manera, se precisa que “tratándose de dos solicitant­es vinculados entre sí, se debe considerar especialme­nte la estabilida­d y antigüedad de su relación”. Y añade, sin excluir explícitam­ente a las familias homoparent­ales, que debe haber “la existencia de un ambiente familiar donde se pueda ejercer adecuadame­nte el rol de padre y madre, resguardan­do siempre el interés superior del niño, niña o adolescent­e”. Una apreciació­n que, más allá de los requisitos establecid­os, de todos modos le correspond­erá hacer al juez de familia, subrayan en el gobierno. ●

 ??  ?? ► El ministro de Justicia, Hernán Larraín, y el Presidente Sebastián Piñera, en una actividad en marzo.
► El ministro de Justicia, Hernán Larraín, y el Presidente Sebastián Piñera, en una actividad en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile