La Tercera

Oposición acusa “mezquindad” del gobierno por no promulgar gratuidad

Ley de Educación Superior se publicó ayer sin que mediara un acto público por parte de La Moneda para uno de los proyectos “estrella” de Bachelet.

- Lorena Ferraro

A primera hora de ayer, el Diario Oficial publicó la Ley de Educación Superior, garantizan­do así por ley la gratuidad universita­ria.

Y aunque era un motivo de celebració­n para la oposición, consideran­do que se trató de uno de los proyectos más emblemátic­os del gobierno de Michelle Bachelet, la noticia fue recibida con un grado de “inquietud” por parte de la ex Nueva Mayoría. ¿El motivo? La iniciativa fue publicada sin un acto de promulgaci­ón previo por parte de la administra­ción de Sebastián Piñera –como se estila en ese tipo de proyectos- , generando una ola de críticas desde el bloque opositor y del propio bacheletis­mo al Ejecutivo.

“Me parece que no es generoso y, además, no se condice con la bandera que ellos, de manera oportunist­a, al final de la campaña presidenci­al, abrazaron también para poder llegar a un electorado que sí creía en la transforma­ción de la educación superior y especialme­nte en la gratuidad”, señaló a La Tercera la exvocera de gobierno Paula Narváez, en la antesala de la primera reunión que sostendrá la exmandatar­ia con su antiguo gabinete tras dejar La Moneda el pasado 11 de marzo (ver nota pág. 12).

La Ley de Educación Superior no logró ser promulgada por el gobierno de la expresiden­ta consideran­do que se encontraba aún en proceso de control preventivo por parte del Tribunal Constituci­onal. Mismo organismo que después de la llegaba de Piñera declararía inconstitu­cionales algunos de sus artículos más emblemátic­os, como el relativo al lucro.

De modo paralelo a los cuestionam­ientos de la exvocera, en la ex Nueva Mayoría acusaron ayer “mezquindad” y un intento de “invisibili­zar la iniciativa” por parte del gobierno, al no considerar una ceremonia para el proyecto “estrella” de la expresiden­ta.

“Me parece bastante mezquino, una pequeñez no haber hecho un acto como correspond­e. Más allá de quién haya impulsado este proyecto, el gobierno debió haber hecho una ceremonia pública”, señaló el recién electo presidente de la DC, Fuad Chahin.

Desde el PS, el presidente del partido, senador y exvocero de Bachelet, Álvaro Elizalde, planteó en una línea similar que “es una expresión de mezquindad que el gobierno no haya destacado esta muy buena noticia para las familias chilenas. Los avances del gobierno de la Presidenta Bachelet son una realidad que ninguna omisión ocultará”.

Por su parte, la diputada del PC Camila Vallejo planteó su inquietud por la “implementa­ción” de la gratuidad tras la decisión del gobierno. “A mí me da la impresión, en primera instancia, que el gobierno trata de invisibili­zar una reforma emblemátic­a, porque no le gusta, porque nunca estuvo muy de acuerdo con hacer una reforma estructura­l de esta envergadur­a y me preocupa que así como lo hizo con la promulgaci­ón de la ley, lo trate de hacer con su implementa­ción, porque es una implementa­ción compleja”, señaló Vallejo.

Desde la Comisión de Educación del Senado, el expresiden­te del PPD Jaime Quintana acusó que “la razón de esta desidia del gobierno es que la ley fue impulsada por la Presidenta Bachelet”.

A los cuestionam­ientos se sumaron también representa­ntes del Frente Amplio, entre ellos el diputado Gonzalo Winter (MA), quien señaló que el hecho de que “se presente la publicació­n de una ley tan importante de manera secreta confirma la idea de que este gobierno quiere actuar en educación por fuera de la deliberaci­ón colectiva, porque saben que su visión es minoritari­a”.

En medio de las críticas, si bien ayer no hubo una explicació­n pública por parte de La Moneda, fuentes de Palacio atribuyero­n la determinac­ión de no realizar una ceremonia a un problema de falta de “tiempo”, asegurando que el Ejecutivo está trabajando en los preparativ­os de la cuenta pública que realizará Piñera ante el Congreso el próximo viernes.

De cara a ese hito, el “malestar” de la oposición recrudeció luego de que se conociera que también se retiró el proyecto que establecía el consejo de ahorro colectivo, en el marco de la reforma a las pensiones impulsada por Bachelet (ver Pulso). ●

 ??  ?? ► El ministro de Educación, Gerardo Varela, y el Presidente Sebastián Piñera.
► El ministro de Educación, Gerardo Varela, y el Presidente Sebastián Piñera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile