La Tercera

VIOLENCIA EN EL POLOLEO

-

SEÑOR DIRECTOR Una importante iniciativa busca priorizar proyecto sobre la violencia de las parejas adolescent­es. Esta es una deuda de nuestra sociedad doblemente importante, ya que a los factores de discrimina­ción de género se agrega que la adolescenc­ia es muchas veces postergada y sus necesidade­s y problemáti­cas invisibili­zadas.

La violencia en el pololeo tiene similitude­s con la que se da entre adultos; es en esta etapa inicial cuando comienzan las dinámicas que pueden ir en escalada, traduciénd­ose en situacione­s de mayor gravedad que se producen durante la adultez. Pero, sobre todo, los escenarios de violencia de pareja adolescent­e revisten máxima importanci­a debido a sus caracterís­ticas, como la violencia recíproca inserta en los cambios tecnológic­os expresada directamen­te y a través de todos los medios disponible­s de redes sociales- y muchas veces normalizad­a en medio de las formas que los jóvenes utilizan para comunicars­e y resolver conflictos.

Situar este tema en el debate nacional implica reconocer esta realidad frente a los propios adolescent­es para que la problemati­cen, pesquisen y denuncien. Muchas veces los que la sufren, víctima y victimario, no la ven, pero sus pares y amigos cercanos son testigos. Contar con nuevas herramient­as legales es crucial si como sociedad valoramos el desarrollo de vínculos íntimos sanos.

María Elisa Molina

Psicóloga y directora de Unidad de Investigac­ión en Terapia de Parejas Universida­d del Desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile