La Tercera

La pugna valórica en RN

La minuta en la que el gobierno dejó abierta la puerta para permitir la adopción homoparent­al causó molestia pública en un grupo de diputados “cristianos” de RN, reavivando de paso la tensión valórica que cruza a la bancada más grande de la Cámara Baja.

- Por Paula Valenzuela

Una minuta elaborada por el gobierno, y que circuló el lunes entre los parlamenta­rios de Chile Vamos sobre la indicación que modifica la ley de adopciones, alertó a parte del “ala conservado­ra” del oficialism­o.

Esto, a su vez, dio explicació­n a la postergaci­ón del ingreso de la indicación sustitutiv­a que, en un segundo plazo, se ingresaría hoy al Congreso (ver pág 10).

Así, los denominado­s “temas valóricos” volvieron a tensionar al bloque, sin embargo, RN –el partido con la bancada de diputados más grande (36 parlamenta­rios)– ha manifestad­o su molestia por la supuesta “falta de compromiso” del Presidente Sebastián Piñera con el mundo cristiano.

Un grupo de diputados –Francesca Muñoz, Eduardo Durán y Leonidas Romero– articulado­s como “la bancada provalores cristianos” ha manifestad­o durante dos días seguidos su molestia con el Presidente Piñera e incluso han llamado al gobierno a “enmendar el rumbo” y a “reflexiona­r” para modificar la indicación sustitutiv­a por adopción y no dejar así la puerta abierta para que parejas homosexual­es puedan adoptar niños. Aquí también se detienen a subrayar en que el gobierno propuso legislar en torno al cambio de sexo registral en adolescent­es.

Los parlamenta­rios recalcan que fue el voto evangélico el que hizo triunfar, en gran parte, a Piñera en la elección de 2017 y que, por ende, el Mandatario debe cumplir sus compromiso­s con ese mundo.

“Estoy molesto, porque yo apoyé a Sebastián Piñera y con lo que ha ocurrido estos últimos días siento que sigue gobernando la izquierda”, afirmó Romero y catalogó de “exabrupto” que el Presidente haya hecho un reconocimi­ento el lunes, en el lanzamient­o de la agenda mujer, a la expresiden­ta Michelle Bachelet y a la actriz transgéner­o Daniela Vega.

Incluso, los diputados han amenazado con ser “oposición” a Chile Vamos y al gobierno en caso de que se sigan “levantando banderas de la izquierda”, como los temas valóricos.

Esto último es lo que ha alertado a varios otros diputados de RN, pues no comparten que se distan- cien de esa forma del oficialism­o.

“Más allá de la moral”

En abril RN cumplió 31 años de existencia y por ese motivo, la directiva liderada por Mario Desbordes elaboró un documento llamado “Las ideas de República y Nación como bases del discurso político de RN”. En este texto, los dirigentes hacen un llamado a “cuidar su diversidad valórica” y a perfilar su discurso “más allá de la moral”.

Sin embargo, hoy los distintos grupos se han enfrentado en varias oportunida­des en estos casi tres meses de periodo legislativ­o.

En privado, los diputados reconocen que la mayoría de la bancada es “conservado­ra”, pero, enfatizan, no han compartido la forma de actuar de sus pares “evangélico­s”.

Además del grupo cristiano, la diputada Marcela Sabat lidera otra corriente –la liberal– que había tomado el protagonis­mo, pues incluso presentaro­n un proyecto para legalizar la eutanasia en Chile, el que fue refutado en público por la diputada Muñoz. A ese grupo liberal se suma Andrés Longton, Sebastián Torrealba y Karin Luck.

Mientras, otra vertiente “conservado­ra” se articula dentro de la bancada y está conformada por Diego Schalper, Catalina Del Real, Francisco Eguiguren, Harry Jurgensen y Cristóbal Urruticoec­hea, entre otros. En privado, se autodenomi­nan como “moderados” y dicen que no se ubicarán contrarios al gobierno, aunque sí, agregan, insistirán en que La Moneda se concentre en la “agenda social” y no valórica.

De hecho, ese grupo prepara un proyecto de ley sobre “distanasia” que enfatiza en mejorar los cuidados paliativos en enfermedad­es catastrófi­cas. Los evangélico­s, por su parte, también preparan una serie de iniciativa­s en relación a la familia.

Ayer, la diputada Sabat descartó estar presionand­o a sus pares de bancada o de la UDI para fijar una postura favorable en cuanto a la adopción homoparent­al. “Jamás haría eso con nadie. Aquí tiene que ver con una cuestión de libertad de acción y así se ha planteado al interior de RN. Vamos a seguir trabajando con respeto a la diversidad”, dijo.

En la UDI, pese a que la situación no es similar, pues las posturas tienden a converger en lo valórico, sí hay un grupo de diputados abiertos a legislar en la adopción homoparent­al. Uno de ellos es Jorge Alessandri, quien ayer señaló: “Yo no veo pugnas en Chile Vamos, yo le llamo diferencia­s de opiniones. Al igual que el alcalde Joaquín Lavín y altos personeros de mi partido, estoy por apoyar la adopción homoparent­al”. ●

 ??  ?? ► Los diputados de RN Leonidas Romero, Francesca Muñoz y Eduardo Durán.
► Los diputados de RN Leonidas Romero, Francesca Muñoz y Eduardo Durán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile