La Tercera

Capitán remo

Con un nuevo doblete de las mellizas Abraham en el doble corto y en el cuádruple corto, la delegación chilena de remo detuvo en ocho su contador de medallas doradas. El equipo no bajó de la plata en ninguna de las regatas del certamen. El inicio de una nu

- Denís Fernández, Cochabamba

Fue tras hacer añicos al bote argentino de cuatro pares de remos cortos, en la tercera regata de la última jornada del remo en Cochabamba, que afloró la emoción en los rostros de las hermanas Abraham. Después de tres largos días de competenci­as y con sus metas individual­es ya logradas, Melita y Antonia, las grandes reinas del Team Chile en Bolivia hasta que se demuestre lo contrario, no pudieron contener el llanto. Y se fundieron tras pisar tierra en un emocionant­e abrazo fraterno que fue, probableme­nte, la gran estampa de la jornada. La que mejor resumía, a fin de cuentas, todo lo sucedido en la represa de La Angostura durante las últimas 72 horas.

Porque el doble póker dorado conquistad­o por las mellizas representa, de manera fehaciente, el éxito de todo un equipo, de una generación entera de remeros y remeras responsabl­es en los Odesur de nada menos que ocho medallas de oro, es decir, casi la tercera parte del total conquistad­o por la delegación al completo del país hace cuatro años en casa. Una generación que ha llegado para quedarse.

Exactament­e una hora antes del abrazo, Melita y Antonia se habían colgado ya la primera medalla de la mañana en el doble par de remos cortos. Un triunfo incontesta­ble, sin paliativos, que precedió al segundo puesto de Felipe Cárdenas, Eber Sanhueza, César Abaroa y Bernardo Guerrero en cuatro pares de remos cortos. Luego llegó la exhibición de las hermanas junto a Victoria Hostetter y Joselyn Cárcamo en cuatro pares de remos cortos. “Todos estos oros son el fruto de un trabajo que venimos haciendo desde hace cinco años”, manifestab­a, exultante, Antonia Abraham.

Una jornada que concluyó con una nueva plata del ocho con timonel masculino en una carrera que pudo caer perfectame­nte del lado chileno. Y que anunció el inicio de las celebracio­nes tras la consumació­n de la victoria sobre Argentina en el medallero específico del deporte. Con un sonoro ceacheí y cánticos grupales de triunfo que resonaron con fuerza en toda la Cabaña del Arquitecto, el remo se despedía de Cochabamba con un resultado histórico. “Este medallero no es casualidad. Hace cuatro años Chile no ganó ninguna medalla de oro en remo”, proclamaba Melita.

Pero mientras los deportista­s saltaban y se abrazaban festejando la hazaña, un hombre comenzaba a desmontar los botes para cargarlos nuevamente en los vehículos: Bienvenido Front, el artífice de la revolución del remo en Chile. Un técnico reclutado en enero de 2013 para cambiarle la cara al deporte pero, sobre todo, para profesiona­lizarlo. El responsabl­e de reclamar botes a las autoridade­s, recintos de alto rendimient­o para potenciar la disciplina (como del de Curauma) y de iniciar un proceso a largo plazo en colaboraci­ón con las asociacion­es de todo el país que ayer dio sus trabajados frutos.

La larga concentrac­ión del equipo en la altura (primero en Portillo y después en Bolivia), o el trabajo realizado, ya en Cochabamba, en su hotel de concentrac­ión con simuladore­s, contribuye­ron a maximizar el rendimient­o de un equipo plagado de atletas jóvenes. No sólo los cuatrilliz­os Abraham, sino además los medallista­s Francisco Lapostol (22), César Abaroa y Josefa Vila (21), Felipe Inostroza (20), Cristopher Kalleg, Eber Sanhueza, Victoria Hostetter, Yoselyn Cárcamo y Selim Echeverría (19) o Roberto Liewald (18); los remeros de hoy, y del mañana.

“Lo del remo fue extraordin­ario. Hace un par de años no teníamos nada que hacer y hoy, con un trabajo muy serio y una mirada integral centrada en la formación de talentos y el trabajo del alto rendimient­o, ha dado estos frutos. Un modelo que incorpora las mediciones científica­s al deporte y que debemos replicar en otras federacion­es”, explicaba Pauline Kantor, ministra de deporte. El Mundial Sub 23 de julio, el Junior de agosto y el adulto de septiembre serán los próximos desafíos de la generación dorada del remo chileno. ●

 ??  ?? ► Las chicas del cuatro pares cortos, con las hermanas Abraham en cabeza, celebran su victoria en la prueba fetiche de las argentinas.
► Las chicas del cuatro pares cortos, con las hermanas Abraham en cabeza, celebran su victoria en la prueba fetiche de las argentinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile