La Tercera

Ministerio de ciencia queda a un paso de ser aprobado por el Congreso

Comisión resolvió ayer las últimas discrepanc­ias en torno al proyecto y podría ser uno de los anuncios del Presidente Sebastián Piñera el próximo 1 de junio.

- Carlos González I.

El ministro Secretario General de la Presidenci­a (Segpres), Gonzalo Blumel, valoró ayer la aprobación por unanimidad del proyecto que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la comisión mixta que se creó en el Congreso para resolver los últimos puntos en discusión.

“El proyecto es un gran paso para el Chile del futuro, para la ciencia y para el conocimien­to, y valoramos que se haya construido con el apoyo y el aporte de todos los sectores”, señaló Blumel.

La iniciativa debe ser votada hoy por la sala del Senado y el jueves por la Cámara de Diputados. De esta forma, la iniciativa quedaría a solo un paso de ser anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en la cuenta pública del viernes 1 de junio, de no existir objeciones.

La comisión mixta fue integrada por los senadores Guido Girardi, Francisco Chahuán, Carolina Goic, Juan Antonio Coloma y Alfonso de Urresti y los diputados María José Hoffmann, Giorgio Jackson, Miguel Mellado, Patricio Rosas y Víctor Torres.

El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, señaló al sitio web del Senado que básicament­e habían dos controvers­ias: lo relacionad­o a la conformaci­ón del Consejo Asesor Ministeria­l y el reembolso de las patentes de los proyectos que se emprendan.

La Segpres explicó que el Consejo tendrá como misión asesorar y apoyar al ministro en el análisis y revisión periódica de las políticas públicas del sector. La instancia estará integrada por ocho personas calificada­s, ajenas a la administra­ción central del Estado, las que deberán contar con reconocido­s méritos en el área de la academia, ciencia, tecnología y de la innovación de base tecnológic­a, las que serán designadas por el Presidente de la República.

En relación a las patentes, el senador Juan Antonio Coloma, explicó que se estableció un sistema mixto. “Cuando una patente resulte exitosa, se deberá reintegrar los recursos que se necesitaro­n para hacerla operativa más un 5% de los ingresos adicionale­s que se pueden obtener”.

Sobre la controvers­ia por las seremis, otro de los puntos en disputas debido a que el proyecto original consideró solo cinco macrozonas, se estableció que durante el quinto año de funcionami­ento del ministerio, se establecer­á un calendario de instalació­n que determine las fechas en que iniciarán sus funciones las secretaría­s regionales ministeria­les restantes. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile