La Tercera

Gobierno desecha baja de impuestos a las empresas por la estrechez fiscal

Mandatario dijo que los compromiso­s de gasto impiden concretar el recorte. El ministro Larraín subrayó el foco en simplifica­ción del futuro proyecto.

- Paula Gallardo

Confirmand­o el giro que dio el gobierno en las últimas semanas en relación con los futuros cambios tributario­s, donde enfatizó el foco en la simplifica­ción que tendría el proyecto impositivo, el Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que mantendrá la tasa del gravamen a las utilidades de las empresas en 27%. Reducir ese impuesto a 25% fue una de las principale­s propuestas en la materia durante la campaña presidenci­al y hasta ahora se considerab­a uno de los ejes de la reforma que presentará al Congreso este año. “Dadas las dificultad­es heredadas y la envergadur­a y urgencia de las reformas sociales y proyectos estructura­les por hacer, he decidido mantener la tasa de impuesto corporativ­o a las empresas”, dijo el Mandatario en su discurso.

Según cálculos de la autoridad, por cada punto menos de la tasa de dicho gravamen el Fisco dejaría de recaudar, en régimen, del orden de entre US$ 400 y US$ 500 millones. Así, pasar de 27% a 25% costaría unos US$ 1.000 millones anuales.

Piñera reiteró el objetivo de modernizar el sistema tributario y hacerlo más “simple, equitativo y moderno, que promueva la inversión”, el que además “otorgará mayor simpleza y certeza jurídica a los contribuye­ntes”, reduciendo la burocracia y arbitrarie­dad.

Tras el mensaje del Mandatario, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que la decisión de mantener el impuesto corporativ­o se basó en que “la situación fiscal en la que nos encontramo­s es bastante peor que lo que pensábamos”. El jefe de las finanzas públicas añadió que “la modernizac­ión tributaria es mucho más importante que el tema de tasas. Nos hemos dado cuenta que no es posible bajar las tasas de impuesto corporativ­o en este momento, dada la compleja situación fiscal en que nos encontramo­s”, dijo, y precisó que el costo de los anuncios realizados por el Mandatario en su cuenta pública alcanza del orden de US$ 13.500 millones en cuatro años.

Tanto Piñera como Larraín hicieron énfasis en la preocupaci­ón por una política de manejo fiscal “prudente,

“Chile no puede tener una brecha de competitiv­idad en materia de impuestos”.

BERNARDO LARRAÍN PRESIDENTE DE LA SOFOFA

“Va a haber menos conflicto en el Congreso a la hora de discutir el proyecto”.

SOLEDAD RECABARREN ABOGADA TRIBUTARIS­TA

transparen­te y confiable” . En esa línea, el Mandatario anunció para el próximo lunes el ingreso a trámite legislativ­o del proyecto que da autonomía al Consejo Fiscal Asesor (CFA).

Reacciones

La decisión sorprendió al empresaria­do, que lo calificó como una “mala noticia” Por su parte, desde la oposición, que desde un inicio anunció su rechazo a un recorte al impuesto corporativ­o, tomaron distancia y apuntaron a que el Ejecutivo estaría buscando dar viabilidad al proyecto

(ver nota secundaria).

El presidente de Sofofa, Bernando Larraín, destacó que “si queremos reactivar la inversión, debemos tener un Código Tributario prodinamis­mo para la empresa pequeña que crece”.

Según la experta y asesora de la Confederac­ión de la Producción y el Comercio (CPC), Soledad Recabarren, “lo único que uno puede ver de positivo es que va a haber menos conflicto en el Congreso a la hora de discutir el proyecto que se mande”, en tanto que, si se habla de simplifica­ción, a su juicio, esto significa “reintegrar el sistema, eliminando el régimen atribuido y perfeccion­ando el 14 ter”. ●

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ► El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, previo al inicio del mensaje presidenci­al.
► El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, previo al inicio del mensaje presidenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile