La Tercera

Líder socialista asume en una España dividida tras destitució­n de Rajoy

Pedro Sánchez asumirá hoy como el nuevo Presidente del gobierno tras la aprobación de una histórica moción de censura que le costó el puesto a Mariano Rajoy.

- Cristina Cifuentes

En una jornada inédita, el socialista Pedro Sánchez quedó al frente del gobierno español tras obtener el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso a una moción de censura con la que forzó la salida de la Presidenci­a del conservado­r Mariano Rajoy. La iniciativa, presentada hace una semana por el Partido Socialista Español (PSOE) tras conocerse una serie de condenas contra el oficialist­a Partido Popular (PP) por beneficiar­se de una trama de corrupción, fue aprobada por 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención. Se trató de una situación sin precedente­s, al ser la primera de cuatro mociones que se han presentado que ha tenido éxito. Así, Rajoy, que debía gobernar hasta 2020, debió dejar el poder al negarse a renunciar antes de que se concretara la moción de censura.

Sánchez contó con el respaldo de su partido, de la coalición de izquierda Unidos Podemos y de los grupos nacionalis­tas e independen­tistas del País Vasco y Cataluña. “Hoy gana la democracia”, señaló el líder del PSOE justo después de la votación para dejar claro que son las mayorías parlamenta­rias las que ponen y quitan gobiernos.

Pese al arribo de Sánchez, que hoy jurará ante el Rey Felipe VI, existía consenso entre los analistas respecto de la debilidad del nuevo gobierno. Esto porque el PSOE solo cuenta con 84 escaños -de un total de 350-, por lo que deberá contar con el apoyo de otros grupos para sacar adelante sus propuestas. Además, le será difícil gobernar por los posibles reclamos que le hagan Podemos, los independen­tistas catalanes y los nacionalis­tas vascos.

“El futuro gobierno afronta retos mayúsculos, desde la continuaci­ón de la lucha para generar más riqueza y empleo en un entorno de enorme precarieda­d, a los desafíos territoria­les y el pulso que han seguido librando las fuerzas independen­tistas en Cataluña. Por ello es tanto más importante que su selección y orientació­n esté guiada por criterios de defensa del orden constituci­onal y la estabilida­d económica”, escribió el diario El País en su editorial.

En este sentido, el líder socialista se comprometi­ó a respetar los Presupuest­os Generales del Estado de Rajoy y a abrir un proceso de diálogo con los independen­tistas catalanes (en el marco de la Constituci­ón y el Estatuto). Asimismo, se mostró

“He cumplido con el mandato de la política: servir a la vida de las personas”.

MARIANO RAJOY EXPRESIDEN­TE DE ESPAÑA

“Voy a abordar todos los desafíos que tiene nuestro país con humildad”.

PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE DE ESPAÑA

“Había que cambiar el gobierno, pero no de esta manera”.

ALBERT RIVERA

LÍDER DE CIUDADANOS

dispuesto a convocar elecciones, aunque no precisó la fecha.

Primeras señales

Sin embargo, ya comenzaron a aparecer las primeras señales del duro camino que se le avecina a Sánchez. Esto, porque cinco partidos aliados-entre ellos Podemos- presentaro­n vetos al proyecto de presupuest­os de 2018 por considerar que no responde a la desigualda­d, según reportó el diario El Mundo. “Ha empezado la fiesta”, comentó con ironía la vicepresid­enta saliente del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en un diálogo informal en los pasillos del Congreso.

Según la agencia France Presse, la decisión de Sánchez de no tocar los presupuest­os, pendientes de tramitació­n en el Senado y rechazados inicialmen­te por los socialista­s, fue en gran medida un gesto dirigido a obtener el apoyo del Partido Nacionalis­ta Vasco (PNV), cuyos votos fueron clave para la moción de censura contra Rajoy.

Con esto se ponen a salvo 540 millones de euros de inversión en infraestru­ctura

en el País Vasco. Pero aun así, el portavoz del PNV en la Cámara Baja, Aitor Esteban, advirtió a Sánchez que tendrá “un gobierno débil y difícil”, y que el Congreso será “un pim pam pum continuo”.

El diálogo con los nacionalis­tas vascos podría resultarle difícil de gestionar para el nuevo presidente del gobierno, al que la derecha acusa de haber pactado con “los amigos de ETA”, en alusión al partido independen­tista vasco EH Bildu, que apoyó la moción de censura.

El medio online El Diario señaló que otro obstáculo no menor para Sánchez será el Partido Popular, que “goza de una mayoría suficiente para manejar el Senado a su antojo. Podrá ampliar plazos de enmiendas, convocar comisiones, utilizar las sesiones de control para atacar la labor de gobierno”, advirtió.

A su vez, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció que hará una “oposición firme” a Sánchez pero “leal a la Constituci­ón y los españoles”. A su vez, lo dirigentes del PP analizaban los pasos a seguir, tras su salida del poder anticipada.b

 ??  ?? ► El líder del PSOE y recién elegido presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, le da la mano al saliente mandatario Mariano Rajoy, ayer.
► El líder del PSOE y recién elegido presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, le da la mano al saliente mandatario Mariano Rajoy, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile