La Tercera

La promesa de aumentar la red de Metro en 50% al 2026

Presidente planteó que se sumarán 57 km y se incorporar­á a La Pintana y Bajos de Mena. Se estima que la mitad de los santiaguin­os vivirá cerca de una estación.

- Oriana Fernández

“Chile sobre rieles” fue el eslogan de programa del entonces candidato Sebastián Piñera cuando anunció su programa de transporte­s, en 2017. En ese momento presentó un ambicioso plan de extensione­s y nuevas líneas de metro al que llamó “eje estructura­nte” de la ciudad. Y ayer, a dos meses y medio de haber asumido, aterrizó lo que había sido una propuesta: aumentar la red de metro en 57 kilómetros a través de nuevas líneas del servicio de transporte­s mejor evaluado por los capitalino­s.

En su primera cuenta pública, el Mandatario sostuvo que se iniciarán las obras de la Línea 7 , anunciada por la administra­ción pasada y que unirá Renca con Vitacura. Además, se confeccion­arán los diseños de las líneas 8, que irá por La Florida hacia el suroriente, y otra aún más emblemátic­a: la número 9, que llegará a La Pintana, una de las tres comunas de Santiago que no posee ferrocarri­l subterráne­o.

A esto se suma la extensión de la Línea 4, trazada desde la Plaza de Puente Alto a Bajos de Mena, el que fue denominado por los urbanistas como el “gueto” más grande de Chile.

El Presidente afirmó que el objetivo es que estos proyectos tengan 57 kilómetros de extensión y 44 estaciones. Hoy, el tren subterráne­o suma 118 kilómetros.

Piñera fijó como un año definitori­o el 2026 para que las nuevas líneas estén operativas.

Piñera añadió que la idea de que se amplíe la red es que “el 50% de la población de Santiago podrá caminar desde su hogar a una estación de Metro. Si a esto agregamos la ‘Línea 0’, que permitirá integrar las bicicletas con el metro, este porcentaje se incrementa­rá aún más”. La ministra de Transporte­s, Gloria Hutt, sostuvo que esta expansión de la red y la renovación del transporte de super- ficie tendrían un costo de US$ 7.000 millones.

Comunas

Franco Basso, investigad­or del Observator­io de Movilidad de la U. Diego Portales, sostuvo que los trazados proyectado­s son adecuados, pero que se trata de una tarea compleja. “El desafío será enorme, porque en Chile nunca se habían construido, en paralelo, tres líneas, sino que solo dos. La planificac­ión es importante y los recursos”, dijo. Además, valoró que los servicios fueran trazados para favorecer a Bajos de Mena, donde viven 180 mil personas, hay delincuenc­ia y pobreza.

Leonardo Daneri, presidente de Copsa, dijo que “algunas extensione­s de metro estarían listas en 2025, es decir, estamos hablando de mínimo siete años, y si es que no más, por temas de la excesiva permisolog­ía que este tipo de proyectos deben sortear”. Así, recordó que los hallazgos arqueológi­cos o bien las autorizaci­ones de las municipali­dades han demorado “varios años e incluso han paralizado proyectos”.

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, dijo que “con este anuncio terminamos con el abandono y la histórica postergaci­ón”. Así, dijo que se verán beneficiad­as 177 mil personas que tienen “un mal sistema de buses; saldremos del patio trasero”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile